°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incendio forestal alcanza comunidad indígena en Chihuahua

Aspectos de un incendio en la sierra de Chihuahua. Foto Gobierno de Chihuahua
Aspectos de un incendio en la sierra de Chihuahua. Foto Gobierno de Chihuahua
01 de junio de 2024 18:24

Ciudad Juárez, Chih. Un incendio forestal llegó a las zonas habitadas de las comunidades de Tucheachi y Naqueachi, habitadas en su mayoría por población indígena, en donde los pobladores claman por ayuda para frenar el fuego y desalojar a personas vulnerables.

Estas comunidades están apartadas y ubicadas en zonas donde no hay servicios de comunicación y algunos pobladores tienen teléfono sin señal de internet.

Señalan que desde hace dos días, el fuego llegó a los poblados y algunas casas ya se están quemando, por lo que reiteraron que es urgente que reciban apoyo.

Desean poder desalojar a niños y adultos mayores para evitar que las pérdidas materiales escalen a algo más; y apoyo de brigadistas, que ayuden a los habitantes adultos de las comunidades a frenar las llamas y que consuman sus casas.

El estado de Chihuahua ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en número de incendios con 200, además de estar en el décimo puesto de daños con 16 mil 496 hectáreas afectadas, de acuerdo con el reporte acumulado de 2024 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En el estado de Chihuahua son alrededor de seis mil 500 los brigadistas que han enfrentado los 200 incendios en la entidad. Hasta ahora el daño se ha centrado en arbustos y superficies con hojarasca, ya que las hectáreas de árboles adultos destruidas son menos de 50.

El municipio de Guadalupe y Calvo encabeza la lista con 80 siniestros; le siguen Bocoyna con 28; Guachochi 27; Urique 24; Balleza con nueve; Guerrero y Morelos con siete; Batopilas tiene cinco; Maguarichi suma cuatro; Temósachi reportó tres; Madera, con dos y Guazapares, Ocampo y Janos con uno cada uno.

La conflagración más grande ocurrió en Guerrero, dentro del área natural protegida de Papigochi, con una superficie de cuatro mil 949 hectáreas y la intervención de mil 099 combatientes. De acuerdo con Conafor, el fuego fue iniciado de manera intencional.

Le sigue un incendio de tres mil 547 hectáreas, también intencional, dentro del área natural protegida de Tutuaca, en Temósachi. Para extinguirlo participaron mil 230 combatientes.

El tercer incendio más prominente ocurrió en la ciudad de Chihuahua, con una extensión de mil 798.5 hectáreas, que requirieron a 27 personas para contenerlo.

Uno de los incendios más importantes hasta hoy se ubica en Bocoyna, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que se ha puesto en marcha un operativo de apoyo a las autoridades municipales, con el objetivo de colaborar en las labores de logística, verificación y evaluación de daños ocasionados por los incendios forestales que afectan a la región serrana.

Imagen ampliada

Ejército y GN aplican Plan DN-III-E en Texistepec, Veracruz, tras paso de la Onda Tropical 34

Realizarán la entrega de despensas, entre otros, en las comunidades de Paso de Los Indios, Halcón y Pino Suárez en el municipio de Texistepec, mediante el empleo de nueve vehículos y dos embarcaciones para llegar a los lugares con difícil acceso.

FGR analiza posibilidad de impugnar la liberación de los 38 miembros de La Luz del Mundo

La Fiscalía General de Michoacán continuará con las investigaciones en torno al cado de la iglesia La Luz del Mundo tras la liberación de 38 de sus integrantes, detenidos en un campamento en el municipio de Vista Hermosa, acusados de posibles delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Muere ejemplar de jaguar a pesar del esfuerzo por salvarla en Chiapas

El ZooMAT, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, informó “con profunda pena” que, “pese al esfuerzo, profesionalismo y entrega del personal veterinario, biólogos, cuidadores, administrativos y colaboradores externos, nuestra querida jaguar terminó su lucha contra esta enfermedad”.
Anuncio