°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran ONGs sentencia contra implicados en asesinato de Javier Barajas

Francisco Javier Barajas Piña, funcionario de la Comisión Local de Búsqueda de personas desaparecidas del estado de Guanajuato. Foto ONU-DH
Francisco Javier Barajas Piña, funcionario de la Comisión Local de Búsqueda de personas desaparecidas del estado de Guanajuato. Foto ONU-DH
31 de mayo de 2024 17:13

Ciudad de México. El Centro de Derechos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Serapaz y colectivos de familiares de personas desaparecidas celebraron que la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato dictara sentencia condenatoria contra los dos implicados del asesinato del buscador Javier Barajas Piña, el 29 de mayo de 2021, después de encontrar a su hermana Guadalupe desaparecida en 2020 en una fosa en Salvatierra.

“En un contexto en el que más de 22 buscadoras han sido asesinadas y también desaparecidas desde 2010, esta decisión da un mensaje positivo para todas ellas y para la región”, sostuvieron.

Muestra también, expusieron, la importancia de que las autoridades garanticen procesos de justicia y tomen decisiones que contribuyan a revertir la impunidad en estos casos.

En un comunicado, recordaron que el 23 de agosto de 2023, el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento con sede en Salvatierra emitió una sentencia absolutoria a los acusados por el homicidio de Javier. Sin embargo, la familia, acompañada por el Centro Prodh interpusieron un recurso de apelación.  

Así, el 6 de diciembre la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato resolvió la reposición del proceso, ordenando la incorporación de un testimonio fundamental para el esclarecimiento del caso y este viernes emitió una nueva sentencia condenatoria y ordenó que se lleven a cabo las audiencias para la individualización de sanciones y la reparación del daño a las víctimas.

Las organizaciones destacaron que los padres de Javier, profesores de educación básica, son desplazados de su ciudad debido a múltiples riesgos y amenazas por su labor de búsqueda, pero siguen exigiendo verdad y justicia por la desaparición y asesinato de sus hijos. 

En mayo de 2022, recibieron el premio anual de Front Line Defenders, por su labor en la promoción y protección de los derechos humanos de familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato y en México. También impulsan acciones para visibilizar las consecuencias del flujo ilegal de armas de Estados Unidos y acompañan acciones de memoria.

 

Imagen ampliada

Inhabilitan en Sinaloa un 'narcolaboratorio' con un valor de 7.6 mil mdp

Además, en Badiraguato, decomisaron mil 176 cartuchos, 90 kilos de marihuana y 10 artefactos explosivos improvisados.

Detienen a 'El L12', líder del 'CJNG' en Tijuana

José Socorro Sánchez Gómez, alias 'L12', fue capturado en Culiacana. Se le considera uno de los principales generadores de violencia en Tijuana y cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes por el delito de homicidio.

Alistan Desfile Cívico Militar por al 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Este año la parada militar arrancará en la plancha del Zócalo y concluirá en el Monumento a la Revolución.
Anuncio