°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: en la violencia político-electoral, red de complicidades

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina del 18 de abril de 2024. Foto José Antonio López
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina del 18 de abril de 2024. Foto José Antonio López
30 de mayo de 2024 07:12

En su última mañanera antes de que se celebre el proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la violencia político-electoral que hoy se expresa en algunos puntos del país se desató por el contubernio entre gobernantes y el crimen organizado que se instauró en pasadas administraciones.

Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia política-electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre autoridades y delincuencia.

Durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional, insistió en que el domingo la gente acudirá a votar en libertad y sin temor, a fin de elegir libremente el destino para México.

El mandatario federal inició su conferencia habitual del miércoles 40 minutos tarde, pero explicó que fue porque analizó la situación del país rumbo a las elecciones con los integrantes de su gabinete de seguridad. Es que llegamos tardísimo, se prolongó la reunión del gabinete de seguridad.

Delineó que la colusión entre autoridad y delincuencia se daba de la siguiente forma: “Primero era dar dinero al candidato para que, si ganaba, el presidente municipal dejara nombrar al secretario de Obra Pública; luego era darle dinero para que dejara nombrar al secretario de Seguridad, al jefe de la policía, al comandante, y ya luego era darle dinero… no darle dinero, poner ellos al candidato, al presidente municipal”.

Afirmó que los hipócritas corruptos del periodo neoliberal establecieron ese tipo de prácticas que no sólo saquearon al país con el robo y negocios de los delincuentes de cuello blanco, sintiéndose los dueños de México, sino incluso permitieron que el brazo derecho de (Felipe) Calderón fuera (Genaro) García Luna. Y agregó: “¿Cómo vamos a olvidar que se padeció un narco-Estado cuando el secretario de Seguridad del gobierno de Calderón era García Luna”.

Sobre la estrategia de seguridad con miras al proceso electoral, el mandatario refirió: Ahora estamos revisando lo que se tiene que garantizar para estos días, sobre todo el domingo, que la gente pueda ir a votar con tranquilidad, con seguridad, que de manera libre, sin miedos, sin temores, todos participemos; y con elecciones limpias, libres, se decida sobre el destino de nuestro país. ¿Quiénes queremos que gobiernen México? ¿Con qué proyecto? Esto ya está bastante claro.

Interrogado sobre a qué hora votará el domingo, el jefe del Ejecutivo respondió que lo hará a primera hora.

Temprano, lo más temprano que se pueda, voy a procurar estar desde un poco antes de las ocho (de la mañana).

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Inconstitucional desconocer actas de nacimiento extemporáneas para solicitar pasaporte: SCJN

La SRE “no puede desconocer un documento del registro civil”. Solicitar documentos extra constituye discriminación indirecta contra grupos vulnerables, al presumir irregularidades y exigir una carga probatoria desproporcionada.
Anuncio