°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Severos estragos agropecuarios en Zacatecas luego de dos años de sequía

Milpas de maíz arruinadas por la falta de lluvias, una muestra de las afectaciones al sector agropecuario del norte de México por los efectos de la fuerte sequía y el cambio climático. Foto ‘La Jornada’
Milpas de maíz arruinadas por la falta de lluvias, una muestra de las afectaciones al sector agropecuario del norte de México por los efectos de la fuerte sequía y el cambio climático. Foto ‘La Jornada’
28 de mayo de 2024 08:59

Zacatecas, Zac. Las elevadas temperaturas y la sequía que afectan a Zacatecas, con precipitaciones por debajo de la media anual desde octubre de 2022, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya provocan estragos económicos severos en el sector agropecuario del estado.

El volumen promedio de las 14 principales presas de la entidad se ubica por debajo de 30 por ciento de su capacidad de almacenamiento, por lo que la superficie de siembra de cultivos de riego se redujo de 22 mil hectáreas anuales a 14 mil, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los ganaderos locales cuentan al momento con un hato aproximado de un millón de reses y otro mi-llón de ganado menor, es decir, de ovinos y caprinos, y la falta de agua ha obligado a la mayoría a vender una parte a rastros, ante el riesgo de muerte masiva de sus animales en el campo por falta de agua.

Juan Carlos López García, jefe del área de ganadería de la Sader, señaló en entrevista que en promedio, una vaca requiere beber diariamente 50 litros. El máximo de días sin agua que puede soportar un animal antes de fallecer es de cinco, pero las reses comienzan a padecer problemas severos de salud a los tres.

Por ello, todos los productores acarrean agua en tambos y pipas para su ganado, lo que les representa altos costos, pues deben repetir esas maniobras cada dos o tres días.

Los agostaderos del estado de Zacatecas soportan cierto número de animales, y con 2 millones de cabezas de ganado hay una sobrecar-ga de pastoreo, por lo que la recomendación ha sido que vendan para paliar la situación y no llegar hasta la muerte del ganado, afirmó López García.

Por su parte Guillermo Libreros González, jefe del área de Agricultura de la Sader, sostuvo que la sequía ya impacta la superficie cultivada y los rendimientos, incluso en cultivos de riego.

Al respecto, el investigador Luis Reveles Torres, director del Centro Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en el municipio de Calera, indicó que para los campesinos que siembran hortalizas –a las que se dedican unas 2 mil 300 hectáreas sólo de chile, del que Zacatecas es uno de los principales productores del país– la falta de lluvias y las muy altas temperaturas (hasta de 37.6 centígrados en Guadalupe, municipio conurbado a la capital del estado) explica la aparición de plagas que acaban con las cosechas.

Según cálculos de especialistas del Inifap, el nivel del manto freático disminuyó casi 60 por ciento durante los pasados 30 años en la cuenca central de Calera, donde se ubica la planta cervecera más grande del mundo, propiedad de Grupo Modelo, y también existen enormes cultivos de hortalizas con sistema de riego.

Carlos Alean Rocha, técnico especialista en meteorología de la Conagua, admitió que la sequía en Zacatecas es algo muy preocupante, porque en los años recientes tenemos cada vez menos precipitación. Sin embargo, hay que considerar que es una condición natural de nuestro estado, aquí en el altiplano, alejados de los mares.

Temperaturas de 40ºC

El meteorólogo recordó que la semana pasada se registraron 37.6 centígrados en la zona conurbada de Zacatecas, la temperatura más alta en 40 años de registros, situación que sólo se había presentado en una ocasión, en junio del año pasado. Ahora ocurrió en mayo, es decir, se adelantó.

Luis Reveles de la Torre, del Inifap, explicó que otro problema en el campo por la sequía aquejará a la agricultura de temporal, aunque el ciclo de siembra comienza hasta mediados de junio entrante, cuando se supone que ocurran los primeros aguaceros del año. Apuntó que se requiere que se precipiten 400 litros de agua por metro cuadrado, y en casos extremos, al menos 250 litros por me-tro cuadrado.

Imagen ampliada

Aseguran arsenal en inmueble de Nayarit; presuntamente es propiedad del CJNG

La Semar realizó el decomiso de más de 42 mil cartuchos útiles; 87 fusiles; 2 ametralladoras; 9 piezas constitutivas y mil 470 cargadores en una casa ubicada en la localidad de Peñita de Jaltemba.

Vacunas contra covid-19 disponibles en invierno serán Moderna y Pfizer

Los laboratorios cuentan con biológicos actualizados a la cepa de mayor circulación. La vacuna de Moderna solo estará disponible para el sector público.

Multan e inhabilitan a empresa de ortopedia por incumplir contrato con el IMSS

La sanción económica que impuso al Secretaría Anticorrupción asciende a 1 millón 193 mil 128 pesos. La empresa entregó bienes con especificaciones distintas a las acordadas y falseó información.
Anuncio