°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hidalgo: presa Vicente Aguirre, al 1.3 por ciento de su capacidad

Imagen
Gustavo Trejo Cruz, integrante de la cooperativa la paulatina desecación de la presa provocó la suspensión de la actividad pesquera por lo que los 37 socios de la agrupación se han quedado sin empleo. Foto Ricardo Montoya
26 de mayo de 2024 15:35

Alfajayucan, Hgo. A causa de la fuerte sequía que se ha registrado en la entidad en los últimos dos años y medio,la presa Vicente Aguirre también conocida cómo Las Golondrinas, ubicada en la localidad de Zozea del municipio de Alfajayucan está a punto de desaparecer.

Según el reporte de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitido el miércoles, la presa Vicente Aguirre se encuentra a 1.3 por ciento de su capacidad con 0.224 millones de metros cúbicos (Mm3).

Esto, según los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción pesquera Los Peces SCL ha provocado que la presa se haya desecado hasta en un 90 por ciento y que tenga una profundidad de poco más de un metro con 50 centímetros lo que ha provocado la extinción de carpas y tilapias.

Gustavo Trejo Cruz, integrante de la cooperativa la paulatina desecación de la presa provocó la suspensión de la actividad pesquera por lo que los 37 socios de la agrupación se han quedado sin empleo.

"De cada pescador dependen familias de tres o cuatro integrantes que se quedaron sin fuentes para generar recursos económicos", dijo Trejo Cruz.

Agregó que la cooperativa se confirmó hace 40 años y que es la primera vez durante todo ése tiempo que el embalse presenta lo que calificó "una preocupante desecación".

Indicó que hasta hace tres años la orilla de la presa alcazaba al área de juegos para niños y de restaurantes que hay en Zozea .

Era tal la cantidad de agua y constantes los encharcamientos que los vecinos tuvieron que construir un malecón para contener el líquido y evitar inundaciones en el área dónde están situados los restaurantes.

Comentó que a diferencia de otros años,en esta ocasión tanto él como sus compañeros se han visto imposibilitados de "sembrar" como ellos llaman a la crianza de carpas y tilapias en la presa por la escasez de agua y el alto costo de los ejemplares de esos peces.

Para sobrevivir,algunos de los pescadores han conseguido empleos de albañiles, fontaneros y otros oficios en la cercana cabecera municipal de Alfajayucan o en las ciudades de Ixmiquilpan o Huichapan con la esperanza de que pronto llueva y la presa recobre el gran esplendor que tuvo hasta hace tres años lo cual se ve difícil por las altas temperaturas de más de 40 grados centígrados que se han registrado en esa región, donde lo habitual era que el calor alcanzara los 20 o 22 grados centígrados.

En el malecón, donde solo hay tierra arenosa y grisácea aún se pueden leer carteles donde aún se ofrecen "paseos de lancha" y en otros donde se prohibía la pesca de tilapia y carpas por veda

Fotos tomadas por los pescadores hace dos o tres años muestran como el agua de la orilla de la presa llegaba hasta ese malecón pero ahora, tal como lo constató La Jornada,se encuentra ya a más de 200 metros de allí.

Incluso, los restos de un viejo casco de hacienda de finales del siglo XIX que quedó bajo el agua de forma parcial cuándo la presa fue construida en 1954, ya está totalmente al descubierto.

Es tan alarmante la sequía, que los embarcaderos que flotaban en el agua por medio de llantas y botes llenos de aire colocados en sus bases han quedado encallados en el arenoso suelo.

Lo mismo ocurre con las lanchas que eran usadas para la pesca o para pasear a los turistas que a diario solían visitar el lugar para disfrutar del paisaje, recorrer la presa,y comer pescado en alguno de los restaurantes que hay en el lugar y que ante la falta de visitantes están a punto de cerrar según Jesús Ángeles Martínez, empleado del restaurante La Mojarrita Feliz.

Aunque tanto pescadores como restauranteros aseguran que el bajo el nivel del agua provocó la muerte de miles de ejemplares tanto de tilapias como de carpas fue gracias a los pelícanos canadienses que por temporadas llegan a la presa devoraron los peces muertos que flotaban por el agua.

De acuerdo a la Conagua las presas que administra en la región del Valle de México, y algunas de ellas situadas en Hidalgo o compartidas con el Estado de México al día de hoy cuentan con un porcentaje de almacenamiento global de 35.3 por ciento.

La presa Taxhimay se encuentra a 58.2 por ciento de su capacidad con 23.219 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados; la Requena a 23.2 por ciento con 13.872 Mm3; mientras que la Endhó a 35 por ciento con 64.078 Mm3; la presa Rojo Gómez 39.8 por ciento de su capacidad con 15.917 Mm3, y la Vicente Aguirre a 1.3 por ciento de su capacidad con 0.224 Mm3.

En la región Golfo Norte, la presa La Esperanza se encuentra a 100 por ciento con 3.920 Mm3, mientras que la presa Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en el municipio de Zimapán, registra un 79.8 por ciento de almacenamiento con mil 108.830 Mm3.

Por otra parte, los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, indican que en el norte de Hidalgo, se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados (°C) así como viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en algunas regiones.

Para la Huasteca se prevén temperaturas máximas de 43°C y mínimas de 23 °C; para la Sierra, máximas de 39 °C y mínimas de 21 °C; y para el Altiplano, máximas de 30°C y mínimas de 13 °C, con posibilidad de lluvias del 90 por ciento.

Para la zona Pachuca-Tizayuca se pronostican temperaturas máximas de 32 °C y mínimas de 16 °C, para la región Tepehua máximas de 39 °C y mínimas de 22 °C; y para el Valle de Tulancingo, máximas de 30°C y mínimas de 15°C, con potencial de precipitaciones del 10 por ciento.

Finalmente, para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 36 °C y mínimas de 16 °C, mientras que para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 34 °C y mínimas de 17 °C con probabilidad de lluvias del 50 por ciento.

Bloquean la México-Querétaro en demanda de justicia por niño atropellado

Vecinos del municipio El Marqués mantienen cerrada la vialidad con piedras y barricadas; aseguran que la conductora que atropelló al menor fue liberada por las autoridades.

Detienen a dos presuntos autores del multihomicidio en León

Los detenidos habrían participado en el asesinato de una familia que conmocionó a Guanajuato y a todo el país el pasado 9 de junio.

Asesinan en su restaurante a ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya Marín, militante de Morena, fue atacado en su restaurante Las Truchas; hasta el momento se ignora el móvil del asesinato.
Anuncio