°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A 20 años, recuerdan represión y tortura de manifestantes en Guadalajara

Organizaciones civiles demandaron justicia por la represión y tortura a manifestantes cometida hace 20 años en Guadalajara, Jalisco. Foto @laminuta
Organizaciones civiles demandaron justicia por la represión y tortura a manifestantes cometida hace 20 años en Guadalajara, Jalisco. Foto @laminuta
28 de mayo de 2024 21:00

Guadalajara. Veinte años después, organizaciones académicas, políticas y civiles recordaron la represión del 28 de mayo de 2004, cuando el entonces gobernador panista Francisco Ramírez Acuña ordenó a policías estatales perseguir, detener, torturar, encerrar y criminalizar a decenas de manifestantes contra la tercera Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea que se realizaba en la capital estatal.

En una marcha desde la glorieta de los desaparecidos hacia el centro de la ciudad y que también incluyó consignas a favor de Palestina y repudiando la intervención israelí, lo que más abundó fueron las consignas contra Ramírez Acuña -hoy candidato a senador de Jalisco también por el PAN- y los señalamientos respecto a la impunidad que prevalece hasta la fecha a favor de quienes participaron en dicha represión.

Se recordó que cuando se dio la orden los policías salieron con la libertad de detener a todo aquel que les pareciera sospechoso de “altermundista”, sin importar que organizaciones y movimientos sociales, sindicales, ambientalistas, estudiantiles y académicos fueran los organizadores de la marcha contra la cumbre.

Estas organizaciones habían realizado en días previos una “cumbre alternativa y antisistémica” para presionar a los jefes de estado que vinieron a Guadalajara ese 2004 a implementar políticas a favor de las mayorías y de la preservación del planeta.

La represión ordenada por Ramírez Acuña -quien siempre dijo que él dio la instrucción- generó un informe especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos apenas una semana después del 8 de mayo, acreditando violaciones de todo tipo por policías estatales y de la entonces Procuraduría de Justicia, incluidos 19 casos de tortura y 55 de trato cruel y degradante.

Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, además de las vejaciones contra los detenidos, documentaron que se detuvo a las personas basados en el criterio policial de la forma de vestir, color de ropa, edad y apariencia física, lo que generó también un mayor abuso contra gente que no participó en la manifestación.

La marcha concluyó en plaza de armas en el centro de Guadalajara, donde se instaló desde antes una carpa para concientizar e informar a la población de lo ocurrido veinte años atrás, lugar donde además se hizo juicio político contra el candidato panista a quien, de nuevo, declararon culpable y torturado

Imagen ampliada

Cierran puerto de Cabo San Lucas por alerta de tsunami

Autoridades de protección civil del estado y del municipio de Los Cabos pidieron a la población alejarse de las playas por la alerta de tsunami derivada de un sismo en Rusia

Buscan a hombre que golpeó a indigente en Michoacán

De acuerdo con las primeras investigaciones, el presunto responsable pateó al adulto mayor, identificado como Genaro Garcidueñas Andrade

Documenta CEDH trato indigno de la FGE de Veracruz a víctimas del bar Caballo Blanco

El organismo emitió una recomendación a la Fiscalía estatal para que se brinden medidas de reparación como una compensación económica, atención psicológica, a las familias de las víctimas, además de que se debe dar capacitación al personal.
Anuncio