°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Forjadores es comprado por BanFeliz, una firma regiomontana

El denominado BanFeliz, indicó que se enfocará inicialmente en otorgar préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro “con el propósito apoyar a los emprendedores para impulsar sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias”. Foto Facebook Banco Forjadores
El denominado BanFeliz, indicó que se enfocará inicialmente en otorgar préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro “con el propósito apoyar a los emprendedores para impulsar sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias”. Foto Facebook Banco Forjadores
27 de mayo de 2024 16:55

Ciudad de México. BanFeliz, un grupo financiero regiomontano, dio a conocer este lunes que adquirió y tomó el control de Banco Forjadores, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde el pasado 23 de mayo.

“BanFeliz anuncia que la CNBV le ha otorgado su autorización para la adquisición y toma de control de Banco Forjadores, Institución de Banca Múltiple, efectiva desde el 23 de mayo, transacción refleja el compromiso del grupo regiomontano con el desarrollo económico de México, especialmente en sectores desatendidos por la banca tradicional”, dijo la firma en un comunicado difundido esta tarde.

El denominado BanFeliz, indicó que se enfocará inicialmente en otorgar préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro “con el propósito apoyar a los emprendedores para impulsar sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias”.

Banco Forjadores se especializaba en la originación de crédito empresarial, y previo a esta transición no contaba con cartera alguna de préstamos de consumo, de acuerdo con las últimas estadísticas de la CNBV.

“Con un Consejo de Administración presidido por Fernando García Sada y un cuerpo directivo con más de 35 años de experiencia en el sector bancario nacional e internacional, el equipo que integra BanFeliz ha atendido a más de un millón 200 mil clientes y ha otorgado más de 20 mil millones de pesos en microcréditos”, precisó.

Abundó que, en los próximos 12 meses, planea expandir sus servicios financieros a 285 centros de atención en todo el país, respaldados por un equipo de más de 10 mil colaboradores y asociados.

De acuerdo con las últimas cifras de la CNBV, el Índice de Capitalización de Banco Forjadores al cierre del primer trimestre de este año se situó en 75.24 por ciento, muy por encima del 10.50 por ciento que exigen las autoridades financieras y no contaba con problemas o alertas emitidas por el regulador.

Su cartera de crédito, que solo incluía los préstamos empresariales, se situó en 487 millones de pesos y un índice de morosidad de 7.85 por ciento.

Reportó ganancias por un millón de pesos entre enero y marzo de este año, un avance si se considera que en el mismo lapso, pero de 2023, reportó pérdidas por seis millones.

“Con la vista puesta en el futuro, BanFeliz tiene como meta captar millones de usuarios en el corto y mediano plazo y expandirse internacionalmente en mercados emergentes similares al que actualmente sirve, para posicionarse como un banco líder en México”, añadió la institución en su comunicado.

El movimiento se presenta en un momento en que el sector bancario se reacomoda: el consorcio estadunidense Citi se encuentra en el proceso de venta de Banamex, mientras que instituciones digitales como Nu o MercadoPago buscan su licencia bancaria.

 

 

Imagen ampliada

Peso retrocede 0.41%; cotiza en 18.45 unidades por dólar

El dólar también está pendiente de las novedades comerciales entre Estados Unidos y China, que apuntala el rebote. El euro reduce su margen por encima del umbral de 1.1610 dólares, y la libra británica baja incluso del nivel de 1.3375 dólares. El yen sobre los 151.53 dólares.

Economía mexicana cayó 0.6% anual durante agosto y septiembre: Inegi

Lo anterior, luego de que oficialmente el IGAE de julio del presente año cayó 1.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un 0.9 por ciento mensual, un descenso más severo de lo que estimó el IOAE.

Se cuadruplicó la importación de maíz blanco, usado para masa y tortillas

Cerrará este año en nivel récord. La mayor parte del grano proviene de EU.
Anuncio