°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Señalan religiosos “tensión” por proceso electoral en Guerrero

Imagen
En tanto en entrevista, el obispo González Hernández, manifestó: “somos más los que queremos un Guerrero, en paz, libre, y que podamos ejercer bien el voto". Foto Sergio Ocampo Arista
26 de mayo de 2024 14:20

Chilpancingo, Gro. Anoche durante la Firma del Compromiso por la paz de Guerrero “Encuentro con los candidatos a elección popular”, el obispo José de las diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, reconoció que a una semana de que se lleven a cabo las elecciones, en el estado de Guerrero hay temor entre la ciudadanía “algunos candidatos han pedido que la iglesia levante la voz, que los dejen participar libremente, porque si hay miedo, y seguramente porque si habido que los maltraten y hasta los asesinen, entonces si hay miedo, y como iglesia nos piden que levantemos la voz, y que los dejen en paz”.

En tanto, unas horas después de la firma de este acuerdo que se llevó a cabo en la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero, el presbítero José Filiberto Velázquez Florencio, denunció en su página de Facebook, que hoy alrededor de las 10 de la mañana, cuando iba a celebrar la misa, fue intimidado por soldados que llegaron a la Casa del Peregrino, ubicada al sur de la capital.

El sacerdote escribió: ¿Se ocupan 20 soldados para intimidar a un sacerdote?. Esperando que dieran las 10(de la mañana) para la misa en la colonia El Huajal, en Chilpancingo, llegaron al vehículo en que me encontraba con actitud prepotente, y sin razón, una veintena de soldados pidiendo identificación”.

Y cuestionó el cura: ¿para eso está el ejército en las calles?. Si saben en dónde están los delincuentes por qué no van a sus casas?, ¡¡ con el pueblo no¡¡”.

Cabe mencionar que Velázquez Prudencio fue uno de los impulsores en la zona centro de Guerrero, además de organizar el evento de la firma del acuerdo celebrado anoche en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero.

En tanto en entrevista, el obispo González Hernández, manifestó: “somos más los que queremos un Guerrero, en paz, libre, y que podamos ejercer bien el voto. Hay una pequeña tensión, pero hay esperanza de que corran(las elecciones) pacíficamente; no he escuchado muchos conflictos o agresiones en general en Guerrero, donde me he movido”.

Estamos rezando “para que se dé un voto libre, y razonado; y también pedimos que nadie vaya a coaccionar, que dejen a los candidatos participar bien, y a los votantes también que los dejen libres, y tengamos una bonita experiencia democrática”.

Con relación a los asesinatos de la última semana, mencionó: “por eso digo que sí hay una tensión, esperemos que no nos quiten las ganas de celebrar unas elecciones bonitas. Hay granitos negros en el arroz, pero la llamada sigue, para que esta semana sigamos esperanzados, y nosotros rezando, para que no vaya a haber más violencia; de eso se trata esta firma(del convenio), que no haya más violencia y de que todos participemos en mejorar Guerrero”.

Dijo que el Episcopado Mexicano publicó otro comunicado, “donde le pedimos a todos los actores y en general a toda la ciudadanía, poner el mejor esfuerzo. La iglesia no suspenderá ninguna actividad religiosa se suspende, pero ojala y la gente pueda cumplir con ambos deberes, que puedan asistir a misa, y vayan a votar, y de ahí depende todo. La oración está desde hace varios meses, y la vamos a intensificar”.

También se le cuestionó que en su diócesis, en poblados de los municipios de Chilapa de Alvarez, y José Joaquín de Herrera, en la Montaña Baja, dicen que es probable que no permitan la instalación de casillas, “no pues nada me agrada, pues son de los detalles que hay todavía, y ojalá los podamos superar con ayuda del gobierno.

A nuestro gobierno “hay que animarle (a resolver los problemas) porque de otra manera es peor. Hay delincuencia, no hay quien los persiga; hay apatía, indiferencia, vemos muertos, y pues nos duele o no nos duele, y qué hacer. No nos sintamos indiferentes, son inocentes, son hermanos(las víctimas), debemos ayudarlos y protegerlos; y claro, quien tiene el deber, y animarles más, el ejército, la policía, tienen con qué; hace falta agallas, valentía, amor a la camiseta del gobierno, amor a la ley, a los valores, a la humanidad, al pueblo, entregar la vida por los demás, eso hace falta”.

A la firma del acuerdo, no asistieron los senadores Félix Salgado Macedonio(Morena-PT-PVEM), ni Manuel Añorve Baños(PRI-PAN-PRD), solamente lo hizo, Mario Moreno Arcos(MC); también participaron Jorge Salgado Parra, candidato a la alcaldía de Chilpancingo por Morena-PT y PVEM; además de Víctor Manuel Martínez Toledo, del MC, entre otros.

Persisten en el Issste la falta de fármacos y médicos especialistas

Lento avance para revertir la privatización silenciosa. Viejas prácticas entorpecen la recuperación de la rectoría del instituto.

Pide Iglesia católica garantizar infancias libres de explotación laboral

Agregó que al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes en México están atrapados en el trabajo infantil.

Lluvias no revierten las sequías severas en el país, alerta especialista

De 2000 a 2015, pérdidas de 21 mil millones de pesos.
Anuncio