°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Vulneró AMLO principios constitucionales en 'Mañanera': TEPJF

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
23 de mayo de 2024 20:03

Ciudad de México. Por expresiones emitidas en la mañanera del 11 de enero pasado, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador – y personal de comunicación social de la Presidencia de la República- vulneraron principios constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad, y usaron indebidamente recursos públicos.

Lo anterior, por hacer referencia al acuerdo político del PAN-PRI con los aspirantes al gobierno de Coahuila (en el que dijeron que se iban a repartir hasta las notarías de la entidad).

“Las expresiones emitidas dan a entender que se trató de un acuerdo con una connotación negativa, esto es, un acuerdo mafioso para repartirse el botín”, se indica en el proyecto aprobado. Ahí se añade que las expresiones del mandatario no son propias de un ejercicio de comunicación social y, además, el mandatario tiene especial deber de cuidado y límites en su libertad de expresión.

Al mismo tiempo, la Sala Especializada reiteró que el Presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, “solo se le responsabiliza”. En el caso de las otras personas involucradas se dio vita al Organo Interno de Control de la Presidencia de la República.

En cambio sí se multó al dirigente de Morena por la inclusión de menores de edad en un video circulado en redes sociales el 27 de marzo pasado.

En otro expediente, la Sala determinó sancionar a Frank Salas y Judith Salazar por cometer violencia política de género contra una mujer que ejerce un cargo público, con la difusión de publicaciones en redes sociales durante la discusión de la reforma energética.

Las personas estarán año y medio en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en esa materia y se les impuso una multa. También Miguel Torruco incurrió en calumnia al llamarle traidora a la patria a la denunciante.

En episodio aparte, relacionado con el jefe del Ejecutivo, la Sala determinó que el funcionario no cometió infracciones electorales por expresiones en dos conferencias mañaneras y la movilización del 27 de noviembre de 2022, realizada para conmemorar el cuarto año de su gobierno.

Antes, también dejó sin señalamiento al gobernador de Nuevo León – por una entrevista realizada cuando se separó de su cargo para contender por la candidatura presidencial-; igualmente no hubo señalamiento para Claudia Sheinbaum, entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, por publicaciones realizadas en medios informativos digitales contratados por el gobierno local, así como por la referencia al Tren Maya en un evento realizado en Chiapas.

En una misma determinación resolvieron otros casos relacionados con Xóchitl Gálvez y los partidos que la postulan.

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.

ONU-DH exhorta al gobierno a fortalecer obligaciones en tema de desapariciones

En la Estela de Luz se colocaron pancartas de personas ausentes en conmemoración del Día del Padre.

México deporta a Estados Unidos a fugitivo buscado desde 2008

José “P” es perseguido por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio.
Anuncio