°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hidalgo: Cierran acceso a poblado de Bangandho por disputa de agua

Imagen
Habitantes del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, mantienen cerrado el acceso a la comunidad de Bangandho. Foto Ricardo Montoya
23 de mayo de 2024 11:32

Ixmiquilpan, Hgo. Desde el pasado sábado, pobladores de comunidades indígenas del municipio de Ixmiquilpan mantienen cerrados los accesos carreteros a la localidad de Bangandho a causa de la falta de agua para riego originado por un enfrentamiento entre vecinos de las localidades de Puerto Bangandho y Pueblo Nuevo por el líquido residual utilizado para los cultivos de chile, maíz y frijol, los cuales ya se perdieron.

En el bloqueo implementaron montones de piedras y tierra en las entradas del primer poblado en los límites con la localidad Segunda Ampliación de Cápula para evitar la circulación de vehículos por los caminos que unen a Bangandho y a su vecina Puerto de Bangandho con la cabecera municipal y otras localidades.

A unos 50 metros de la zona, resguardados en el techado exterior de una casa, comisiones de vecinos de San Pedro Capula, El Mirador Capula, Jagüey Capula, Cápula Centro, Taxadho y otras más, vigilan por turnos que los montones de piedras no sean retirados.
Asimismo, colocaron también en lo ancho de la vía una tira amarilla de polietileno con la leyenda impresa "prohibido" para advertir que no hay paso hacia Bangandho.

Entre la casa y los montones de tierra, elementos de la Policía Municipal de Ixmiquilpan a bordo de una patrulla de forma discreta se mantienen en alerta.

El enfrentamiento a pedradas y palos se suscitó la mañana del pasado 18 de mayo en el canal de riego donde llega el agua residual proveniente de la región de San Salvador y otros municipios del Valle del Mezquital y la cual se distribuye por canaletas a los labriegos de una decena de comunidades ubicadas en la zona este de Ixmiquilpan.

Según información, para distribuir el agua, durante cinco días, Bangandho y Puerto Bangandho reciben un tandeo para regar sus tierras. Transcurrido ese lapso, el agua se "tandea" por bloques de dos o más comunidades en lapsos de cinco días.

Así San Pedro Capula, Mirador Capula, Jaguey, y Cápula Centro forman un bloque que recibe agua por otros cinco días; El Tephé y Taxadho forman otro más, lo mismo ocurre con Pueblo Nuevo y Loma Pueblo Nuevo.

El problema se originó a que los pobladores de Puerto Bangandho -por donde llega el agua residual a través de un canal, desvían a voluntad el transito del líquido sin respetar los turnos de tandeo de las otras comunidades que se quedan sin líquido lo que aseguran ya ha causado estragos a sus sembradíos que también se han visto afectados por la proliferación de plagas como "la araña roja".

Otros de los vecinos inconformes que participan en el bloqueo explicaron que por un decreto presidencial de 1973 del entonces presidente Luis Echeverría el agua pasó a ser propiedad del estado mexicano y que desde ése año quedó establecido que en el caso del líquido residual que llega a ésa parte de Ixmiquilpan, debe repartirse de forma equitativa.

Sin embargo, aseguran que la gente de Puerto Bangandho y su aliado Bangandho "dicen que tienen una concesión de agua que según ellos se les otorgó antes de 1973 y que son dueños del agua ".

Aunque en diversas ocasiones a través de oficios enviados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la presidencia municipal de Ixmiquilpan a cargo de la alcaldesa Araceli Beltrán y a las autoridades de los tres niveles de gobierno los vecinos de las localidades afectadas por el "agandalle" del agua realizada presuntamente por la gente de Bagandho pidieron su intervención para evitar las irregularidades del tandeo y evitar un conflicto social, comentaron que "nadie nos ha hecho caso".

Bajo este contexto,el sábado los campesinos de Pueblo Nuevo protagonizaron una discusión con la gente de Puerto Bangandho que terminó en un enfrentamiento cuyo saldo fue de al menos diez heridos y la destrucción de un puente de piedra por dónde se cruza el canal así como el bloqueo del canal, por lo que los tandeos se han suspendido.

A consecuencia del enfrentamiento, los pobladores de las otras comunidades decidieron bloquear la carretera en la entrada de Bangandho, cuyos habitantes acudieron el sábado apoyar a los de Puerto Bangandho.

Exigieron que la Conagua coloque candados a las compuertas de canal y que empleados de esa dependencia supervise el adecuado tandeo del agua para todos los bloques así como el envío de personas de vigilancia.

 

 

 

 

 

Emiten ficha de búsqueda de miembro de Guardia Civil en SLP

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en una localidad del municipio de Rayón, donde se halló su vehículo.

Balacera en centro nocturno de Tijuana causa muerte y dos heridos

En la balecera resultaron heridos una mujer y un hombre, ambos empleados del establecimiento.

Localizan restos de 17 personas en Jacona, Michoacán

En la última década esta zona ha sido considerada un panteón clandestino en el que se han encontrado decenas de segmentos humanos.
Anuncio