°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de AMLO amplió apoyos a víctimas de Guardería ABC, afirma IMSS

Oficinas centrales del IMSS en la CDMX. Foto tomada del Facebook @IMSSmx / Archivo
Oficinas centrales del IMSS en la CDMX. Foto tomada del Facebook @IMSSmx / Archivo
22 de mayo de 2024 22:00

Ciudad de México. Durante la actual administración, los niños que resultaron con lesiones pulmonares y por exposición al humo y tóxicos en el incendio de la guardería ABC de Sonora, el 5 de junio de 2009, han recibido, más que con ningún otro gobierno, las medidas económicas y servicios que requieren, afirmó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que en el Decreto Presidencial que se publicó en marzo de 2020 y en los acuerdos dictados en 2019 y 2020 por el Consejo Técnico, se actualizaron y ampliaron las medidas autorizadas desde 2009, con un enfoque de protección de derechos humanos y acorde con la Ley General de Víctimas.

A las víctimas directas se les otorgó una medida equivalente a la pensión garantizada para los niños lesionados de forma permanente en caso de que al cumplir los 18 años de edad se determine que no se encuentran en condiciones de trabajar; el importe de los auxiliares de diagnóstico que sean necesarios para verificar su estado de salud; atención psicológica y psiquiátrica e institucional y atención vitalicia médica.

También se cubre el importe de las erogaciones que sean necesarias para la debida atención médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica, psicológica y de rehabilitación proporcionada en unidades ajenas al IMSS, así como lo que corresponda con sus traslados cuando sean referidos para su atención a otros centros médicos en el país o en Estados Unidos.

Otro beneficio es una beca para su educación desde primaria hasta educación superior y el pago del consumo de la energía eléctrica que se genere en el domicilio en el que residan, por prescripción médica.

A las víctimas indirectas que son las madres de los niños con lesiones permanentes y los que inhalaron humo o tóxicos, se les otorgó una medida mensual vitalicia y el equivalente a una pensión garantizada. Esta última, siempre y cuando no cuenten con una pensión de invalidez dictaminada por el IMSS.

De igual forma recibirán atención médica vitalicia, a través del Seguro de Salud para la Familia, para ellos, sus hijos y ascendientes y atención psicológica y psiquiátrica institucional.

El Seguro Social dio a conocer lo anterior anoche, luego de las manifestaciones que algunos padres de familia han realizado para exigir el pago retroactivo de medidas y ayudas extraordinarias establecidas desde 2009.

Indicó que en 2023 estas personas interpusieron 35 juicios de nulidad, los cuales están radicados en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y no han sido resueltos. En cualquier caso, dijo el IMSS, se atenderá lo que determinen las autoridades jurisdiccionales.

 

 

Imagen ampliada

Pese a la caída de dos de sus líderes, el 'cártel de Sinaloa' no está extinto: secretario de Seguridad

Están mermadas ciertas facciones del grupo criminal, aseguró Omar García Harfuch; descarta alianza entre 'Los Chapitos' y el 'CJNG'.

Descarta Sheinbaum que políticos o militares estén ligados a 'El Mayo'

Hasta hoy los involucramientos son en policías locales: García Harfuch; México pediría parte de lo incautado a Zambada, adelanta la Presidenta.

Más de 50 mil mdp, el monto de lo arrebatado al 'narco' este sexenio

Del 6 de julio al lunes pasado cayeron 212 por extorsión. Bajaron 27% los robos en carreteras, informa la GN.
Anuncio