°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ante elecciones, exhorta CEM a partidos a no realizar "prácticas ilegales"

Imagen
Vista aérea de la Catedral Metropolitana en imagen de archivo. Foto Pablo García
22 de mayo de 2024 20:14

Ciudad de México. Con motivo de los comicios, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exhortó a los partidos políticos a no realizar “prácticas ilegales”; a los candidatos a reconocer los resultados electorales y a las autoridades “no interferir”.

En un pronunciamiento signado por la cúpula del Episcopado, encabezada por Rogelio Cabrera López, presidente del organismo, y por los titulares de las provincias eclesiásticas llamaron a los institutos políticos a “demostrar su talante democrático y su civilidad evitando la tentación, presente todavía, de moverse al margen de la ley”, porque para “nadie es conveniente ganar como frutos de trampas y fraudes hechos con conocimiento de causa”.

Expuso que los partidos políticos, los candidatos y los ciudadanos “deben rechazar las prácticas ilegales para no manchar el proceso y poner en riesgo los resultados”.

Advirtió que “en la democracia es importante saber ganar y saber perder, y el talante democrático de los contendientes queda de manifiesto al momento de reconocer los resultados”.
Conminó también a las autoridades que están próximas a dejar sus cargos que “no interfieran indebidamente violando la ley, manchando su imagen por el resto de la historia”.  

Asimismo, Ramón Castro, secretario general de la CEM anunció la realización de una jornada de oración por la paz, el próximo domingo 26 de mayo y se pronunció por unos comicios “justos, pacíficos y transparentes”.

Aparte, la Dimensión Episcopal para los Laicos (DELAI) invitó a la Velada de Oración por México de las 8 de la noche de mañana a las 8 am de este 24 mayo en la Basílica de Guadalupe.
Víctor Aguilar Ledesma, presidente de la DELAI, invitó a orar esa noche por los comicios y precisó que la participación ciudadana en las urnas debe ser “libre; consciente y razonada”, a fin de “construir y comprometernos con la paz”.

La CEM sostuvo que “nos encontramos a un paso de la histórica jornada electoral del domingo 2 de junio de este 2024, de la que todos esperamos que se caracterice por la participación, legalidad y civilidad que den por resultado la unidad social y un fortalecido espíritu de esperanza para el futuro de nuestro país”.

Los purpurados añadieron que “como obispos reconocemos el derecho de los ciudadanos a defender sus distintas opciones, pero al mismo tiempo, pedimos conocer y recibir nuestros valores que se basan en el respeto a la vida, a la justicia y al bien común” e invitaron a todos los ciudadanos con credencial de elector “a salir el domingo 2 de junio a votar en libertad por los candidatos de su preferencia”.

Recomendaron que “no tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente”.

FGR obtiene condena de 50 años contra ladrón de tractocamión

En mayo de 2022, Israel “M” despojó de la unidad a dos personas en el Libramiento Norte.

“Golpe de realidad fue brutal” en comicios; “PRD ya no existe”: Zambrano

Su ciclo “se agotó drásticamente”, afirmó. Su líder nacional dijo que trabajan en la creación de otro partido con un nuevo nombre y corte socialdemócrata.

Semar rescata a 8 menores extranjeros; viajaban con un guatemalteco

El hombre, que se dio a la fuga, pretendía trasladarlos a Hermosillo, Sonora, por vía aérea.
Anuncio