°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas de paquetería piden al Senado regular comercio en línea

Empresas de paquetería y mensajería piden al Senado se regule el comercio digital y los impuestos que genera. Foto Cuartoscuro
Empresas de paquetería y mensajería piden al Senado se regule el comercio digital y los impuestos que genera. Foto Cuartoscuro
21 de mayo de 2024 15:57

Ciudad de México. Empresas de paquetería, mensajería y servicios logísticos exprés que llevan a cabo sus actividades comerciales a través de internet, demandaron al Senado que se legisle en la materia, ya que enfrentan el hostigamiento de las cámaras empresariales y presiones de las autoridades hacendarias.

Michel de la Paz Martinez, representante de la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC), que afilia a las principales empresas de mensajería, consideró que se requiere una legislación que regule al comercio en línea de manera justa, toda vez que esa actividad que creció de forma a exponencial a raíz de la pandemia del covid 19, podría ser desincentivada por una serie de medidas fiscales en su contra.

Denunció que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda, inicio auditorías a todas las empresas de paquetería, suspendió el padrón de importadores y revocó ilegalmente los sellos fiscales cancelando así el registro de paquetería.

Aunado a ello, dijo, enfrentan ataques en medios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y de otras organismos empresariales que no dejan de recurrir al hostigamiento.

El comercio electrónico, recalcó, no violenta ninguna regulación existente, pero aún así las empresas afiliadas en la ANMEC, que son en su mayoría 100 por ciento mexicanas están dispuestas a que se legisle, se ponga orden ese sector y por ello han acudido al Senado de la República, a fin de que se trabaje en un marco jurídico para el comercio en internet, toda vez que al frenar su actividad se limita la libertad de elección de los compradores.

Se trata, insistió, de un sector importante para la economía nacional. De acuerdo con datos del INEGI, el sector creció en 10.3 por ciento, ya que las ventas a través de internet se han potencializado, sobre todo entre los jóvenes.

Asimismo, de acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México se ubicó como el país con el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial y durante 2023 sus ventas ascendieron a 658,300 millones de pesos.

Las empresas afiliadas a la ANMEC mueven aproximadamente 2 millones de paquetes diarios, lo que genera un pago de impuestos de alrededor de 180 millones de dólares mensuales cuyos impuestos, recalcó de la Paz Martínez, son 100 por ciento ingresos para el país, ya que por ser un procedimiento simplificado, no es un gravamen deducible ni acreditable.

Las empresas de paquetería y las plataformas del comercio en línea plantearon al Senado llevar a cabo un parlamento abierto en el que se escuche a todas los actores involucrados. “Están de acuerdo en abrir mesas de trabajo para establecer procedimientos, nuevas reglas y regulaciones que garanticen el pago de impuestos y cumplimiento de estándares de calidad y de información para la protección de los consumidores mexicanos”.

Sería un error, consideró, minimizar el comercio en línea, que despúes de la pamdemia se convirtió en una plataforma de acceso a productos de buena calidad, mejores precios y acceso a consumidores de todo el país, incluso localidades en zonas alejadas.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio