°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Claudio X. fue el eje de la 'marea rosa'

Imagen
Desde temprano llegó el empresario Claudio X. González al Zócalo capitalino para organizar la concentración. Antes de que subieran al templete, dio un beso a Xóchitl Gálvez y una palmada en el hombro a Santiago Taboada. También les puso a su disposición un tráiler donde esperaron unos minutos el inicio del mitin. Foto Luis Castillo
20 de mayo de 2024 07:11

Ciudad de México. La marea rosa transmutó de la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar sus banderas a Xóchitl Gálvez Ruiz en una concentración masiva en el Zócalo, donde la candidata opositora expresó que el 2 de junio no sólo está en juego la Presidencia, sino si los siguientes años serán de opresión o de libertad.

GALERÍA: La "marea rosa" se manifiesta en un Zócalo segmentado por la CNTE

Para explicar su candidatura por la coalición PAN, PRI y PRD y de la marea rosa, Gálvez Ruiz parafraseó al militar conservador del siglo 19 Miguel Negrete, que combatió como liberal contra Antonio López de Santa Anna, se cambió al bando conservador en la Guerra de Reforma y fue ascendido a general por Miguel Miramón.

En la intervención francesa, se sumó a la Batalla de Puebla al general Zaragoza, con su frase yo tengo patria, antes que partido. Pero ayer Xóchitl Gálvez lo citó al revés:

“Hoy, nos haría bien recordar la frase del general Miguel Negrete, cuando se unió al general Zaragoza para luchar por México, en la gloriosa Batalla de Puebla: ‘¡Antes que partido, tengo patria!’ Y yo les digo: ¡antes que partido, tenemos República, democracia y a México!”

Además, resaltó que en la concentración participaron los ciudadanos de la sociedad civil, codo a codo, con los simpatizantes del PRI, del PAN y del PRD. Estamos aquí, defendiendo principios que nos unen, por encima de cualquier división, de partido o ideología.

Sostuvo que los ciudadanos tocaron a la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de miras. Así, apoyada por una coalición amplia, estoy dando la batalla para defender tres valores fundamentales: vida, verdad y libertad.

Tanto Gálvez Ruiz como el candidato de la coalición a la jefatura de Gobierno capitalino, Santiago Taboada, y los dos oradores previos, celebraron el lleno en la principal plaza del país y que el gobierno federal cumpliera con izar la bandera en el asta monumental.

Vamos a ganar para izar siempre la bandera para todos los mexicanos y para abrir esa puerta de Palacio Nacional a todos, expresó la aspirante presidencial.

Ninguno de los oradores se refirió, no obstante, que asistentes confrontaron a los maestros en plantón, les arrojaron las vallas instaladas la víspera y se liaron a golpes con ellos en la esquina de 20 de Noviembre, donde había un bloqueo. El magisterio reportó seis profesores heridos.

El orquestador

El empresario Claudio X. González –a quien se atribuye la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez– fue de los primeros en llegar al Zócalo, al frente de una cuadrilla de trabajadores de la producción audiovisual de la concentración.

Tras bambalinas, abajo del templete, el orquestador de la concentración fue él, como se observa en un video: recibió con un abrazo a Taboada, Lía Limón y Guadalupe Acosta Naranjo; daba instrucciones a su equipo y saludó a la familia de la candidata y a los dirigentes y legisladores de los partidos.

Para Gálvez Ruiz, Taboada y sus cercanos, desplegó un tráiler donde esperaron unos minutos el inicio del mitin. Y antes de que subieran al templete, Claudio X. González le dio un beso a la candidata presidencial y una palmada en el hombro al ex alcalde en Benito Juárez.

En los discursos, nadie lo mencionó y los agradecimientos se centraron en la fuerza de la marea rosa y el registro y respaldo de los partidos.

“Ustedes –manifestó Gálvez Ruiz a los asistentes– son lo mejor que tiene México. Han inundado nuestras plazas y nuestras calles. Han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira; pintado a México de rosa y renovado nuestra esperanza.”

Exhortó además a votar para cambiar este tiempo de enfermedad, odio y tristeza por salud, amor y esperanza. Para derrotar a la muerte, la mentira y el miedo.

En su escenario político vislumbró un triunfo en las elecciones del 2 de junio, pero acotó que más importante que ganar es poder decir a los mexicanos del futuro que los de 2024 respondimos al llamado de la República para defenderla, que derrotamos al autoritarismo, protegimos a la democracia y no nos dejamos vencer por el odio.

Gálvez y Taboada firmaron el Manifiesto ciudadano para una nueva República.

El balcón del Majestic

Como había comprometido el presidente López Obrador, ayer una escolta de honor izó la bandera a las 8:30 horas, luego de que un grupo de personas intentó colocar en el asta monumental otra que llevaban consigo.

Entre jaloneos con los profesores, los militares se retiraron y, a pesar del mensaje de mantener la concentración con un carácter pacífico, algunas personas insultaron a los maestros como ¡pinches vendidos!

En seguimiento a la convocatoria, la mayoría de los asistentes vistieron de rosa y exhibieron cartulinas en las que se leía: Quien me convenció de votar por Xóchitl fue López ObradorAMLO, te quedan 134 días para que te vayas a tu rancho, llévate a Claudia, no seas gacho. Y otra rezaba: “SOS Bidden. Tienes un narcopaís como vecino, sin democracia. Haz algo, ¡please!” En el Zócalo flotó un globo con el presidente caricaturizado como bebé.

Poco después de las 10 de la mañana, Gálvez Ruiz apareció en el balcón de una habitación rentada en el hotel Majestic, para observar una movilización que Santiago Taboada definió de marcha de la clase media.

 
 

Morena logró carro completo; “10 de 10”, afirma Delgado

“Triunfo contundente” a Clara Brugada en CDMX y también en Jalisco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Morelos, Puebla, Tabasco, señala. En Guanajuato, hay números “muy cerrados”.

No se instalaron 24 casillas en jornada electoral: Martín Faz

Suman 247 casillas no instaladas de 170 mil 182 programadas para la jornada electoral de hoy.

Evalúa INE ampliar horario de votación en consulados

El objetivo es captar el mayor número de votos posible. En las sedes consulares el voto es presencial pero por internet, lo que ha demorado más de la cuenta cada sufragio.
Anuncio