°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Permanencia de programas sociales marca primer bloque del debate

Imagen
Foto Cristina Rodríguez.
19 de mayo de 2024 20:57

Ciudad de México. El tercero y último debate presidencial comenzó de nueva cuenta con ataques y descalificaciones.

Con el tema de política social como eje en el primero de los bloques, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, expresó que “la política social significa el bienestar y la felicidad del pueblo. Estamos recuperando los derechos que el PRIAN convirtió en mercancías y negocios”.

Tras presentar sus propuestas en materia de vivienda y salud, de inmediato replicó la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, quien nuevamente presentó pancartas con descalificaciones a la morenista.

Fue al hablar del tema de vivienda cuando la morenista expuso que las 600 mil viviendas que actualmente están abandonadas en el país se crearon en el sexenio de Vicente Fox, del que fue integrante Gálvez.

Al instante, la candidata de la oposición buscó lanzar una crítica a Sheinbaum. “Aquí la única que no ha aclarado el tema de su vivienda es ella”, le dijo a la morenista.

En respuesta, Claudia Sheinbaum planteó hacer un paréntesis en sus propuestas, y recalcó: “Las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate presidencial lleno de calumnias y lleno de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en este caso en provocaciones. Al debate venimos, a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto a defender nuestra calidad humana”.

“Entiendo la desesperación del PRIAN, va en un lejos segundo lugar pero no comparto sus métodos, por eso ahora nos toca respetar la investidura presidencial”, remató.

Gálvez sólo apuntó: “Al debate venimos también a contrastar ideas, que no se espante” y se sumó al debate en materia de salud que inició la abanderada del partido guinda.

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también repartió críticas para las dos candidatas. A la candidata del PAN, PRI y PRD, dijo que si los programas sociales están en la constitución “no es por la voluntad de los partidos que la apoyan, que votaron en contra”.

Gálvez le respondió que “a mí ningún hombre me manda, los programas sociales se quedan”.

Al respecto, el emecista señaló: “A mí me han cuestionado por lo que hace el gobernador de Nuevo León, a la candidata de Morena la ha cuestionado por lo que hace el presidente, y cuando se saca el tema de los ex presidentes del PRI y del PAN que fueron los más corruptos de la historia de México, dice que a ella no le mandan”.

Desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, sede de este tercer debate, Claudia Sheinbaum inició su participación con una alusión a los hechos del 2 de octubre de 1968. “Nos encontramos en Tlatelolco, donde ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia de México, la represión del 2 de octubre, cuando un presidente priísta ordenó la represión y el asesinato de jóvenes que luchaban por la libertad. 56 años después nos encontramos aquí, con el mismo PRIAN”, expuso Sheinbaum Pardo.

Mientras Gálvez aseveró que 300 mil personas fallecieron en la pandemia por el mal manejo de las autoridades, Sheinbaum atajó: “Quien dice mentiras, en realidad se habla al espejo”.

Entre las propuestas presentadas por las tres candidaturas, Sheinbam Pardo planteó crear un millón de viviendas para jóvenes, y que el Infonavit pueda crear vivienda; Álvarez Máynez llamó a establecer un salario mínimo de 10 mil pesos mensuales y una jornada laboral con dos días de descanso a la semana, y Gálvez Ruiz ofreció una pensión a los 60 años, beca universal para estudiantes, estancias infantiles y escuelas de tiempo completo. También aseguró que su objetivo sería terminar con la pobreza extrema.

Reporta INE instalación del 98.75% de las casillas

Son datos superiores a los registrados en otros procesos electorales, al corte de las 14:45 horas.

Patrullan militares y policías frontera con Guatemala por comicios

Elementos militares revisan motocicletas y vehículos sospechosos o señalados de andar armados o con dinero para la compra de votos, señalaron ciudadanos.
Anuncio