°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Finaliza paro en alemana Fraenkische en Silao, Guanajuato

Imagen
Algunos de los trabajadores en paro. Foto cortesía SINTTIA
17 de mayo de 2024 18:26

Después de más de 30 horas, unos 2 mil trabajadores concluyeron el paro laboral que iniciaron en la empresa alemana Fraenkische Industrial Pipes, en Silao, Guanajuato, luego de concretarse un acuerdo que incluye el pago de un bono de 20 mil pesos, además del reparto de utilidades correspondiente a cada empleado.

Alejandra Morales, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), señaló que el pago extraordinario será libre de impuestos y se aplicará de manera proporcional por tiempo laborado.

El documento, firmado entre la empresa, el sindicato y una comitiva de trabajadores,  establece que dicha cantidad se depositará el próximo jueves 23, indicó en entrevista. Entre los acuerdos la compañía también accedió a dar de baja a la titular de Relaciones Laborales, como demandaron los empleados.

El jueves por la mañana, los trabajadores se organizaron para exigir a la compañía un pago justo del reparto de utilidades, ya que –dijeron– en los últimos tres años esa percepción había sido de no más de 6 mil pesos pese “a los altos niveles” de producción. 

Inicialmente la empresa fabricante de autopartes para automotrices como Audi, Tesla, General Motors y BMW, ofreció un  bono extraordinario de entre mil y 4 mil pesos pagadero en dos partes, en junio y en julio; pero los obreros lo rechazaron.

Anoche, durante las negociaciones con el SINTTIA y los trabajadores, la empresa elevó su propuesta a 15 mil pesos, pero los trabajadores pidieron 30 mil pesos por dicho concepto.

Las negociaciones se prolongaron hasta este viernes y finalmente se llegó a un acuerdo. La dirigente sindical Alejandra Morales subrayó que es importante la unidad de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales.

De acuerdo con trabajadores entrevistados, que solicitaron reservar su identidad por temor a represalias, la problemática surgió a raíz de que la empresa difundió una carátula fiscal en la que reporta utilidades de más de 12 millones de pesos que, al repartirse entre ellos, les correspondería entre mil y 6 mil pesos, descontando el impuesto y “los permisos sin goce de sueldo, incapacidades, faltas y suspensiones”.

Mencionaron que en el 2020, año de la pandemia, les otorgaron hasta 20 mil pesos por esa prestación correspondiente al ejercicio fiscal de 2019; pero posteriormente se redujo en los años recientes a un promedio de 3 mil pesos, a pesar de que al área de producción los directivos de Fraenkische les pidió incrementar las metas en 40 por ciento por hora.

“Lo que nosotros cuestionamos es que es incongruente que el año pasado y este se haya obtenido la misma utilidad, cuando la cantidad de producción se ha elevado bastante”, manifestaron.

Los obreros de la autopartera realizaron hasta este viernes el paro de labores en sus tres plantas: expansión, principal y Roca.

El PREP y SIJE, blindados contra posible intento de ‘hackeo’: INE

Se cuentan con mecanismos para evitar que alguien quiera vulnerar ambas plataformas que son vitales para el desarrollo de los comicios, indicó.

El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas

El INE determinó no instalar 223 casillas en 11 entidades, entre otras razones, por el tema de inseguridad, sobre todo en Chiapas.

El ‘PRIAN’ continúa con la ‘guerra sucia’, acusa Máynez

“Vine por mi café de las mañanas y aquí también dejó su guerra sucia e ilegal el PRIAN. Vaya nivel de desesperación”, señaló el candidato de MC.
Anuncio