°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

Imagen
En los últimos dos años, el robo de camiones de carga en México se disparó 40.7%, al pasar de 6 mil 695 unidades entre mayo de 2021 y abril de 2022, a 9 mil 421 unidades de mayo de 2023 a abril de 2024, reveló la AMIS. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
16 de mayo de 2024 07:58

Ciudad de México. En los últimos dos años, el robo de camiones de carga en México se disparó 40.7 por ciento, al pasar de 6 mil 695 unidades entre mayo de 2021 y abril de 2022, a 9 mil 421 unidades de mayo de 2023 a abril de 2024, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Durante la presentación del informe Robo y recuperación de vehículos asegurados, con cifras de mayo de 2023 a abril de 2024, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, sentenció que el robo de tractocamiones encendió focos rojos y genera señales de alerta en el país.

Los registros indican que el robo de camiones pesados o tráileres se disparó 44.29 por ciento si se compara con la sustracción de vehículos entre 2020 y 2021, periodo en el cua se observó un descenso de la movilidad a causa de la pandemia de covid-19.

Mientras, en los últimos 12 meses el robo de unidades pesadas pasó de 8 mil 718 entre mayo de 2022 y abril de 2023 a 9 mil 421 en los mismos meses de 2023 y 2024, lo que representa un aumento de 8 por ciento.

Los estados de México, Puebla y Veracruz fueron donde se registró el mayor número de robos. La cifra absoluta para el estado de México fue mil 881, lo que representó una baja de 1.9 por ciento con respecto al periodo de mayo de 2022 a abril de 2023. En Puebla sumaron mil 665, un alza de 36.4 por ciento en el periodo de referencia, y en Veracruz sumaron 700 vehículos, un aumento de 9.2 por ciento.

Norma Rosas precisó que entre las entidades con incidencias superiores a la nacional en robo de camiones destacan Yucatán, Morelos, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí y Guanajuato.

Cada día, 169 casos

De mayo de 2023 a abril de 2024 fueron robados 61 mil 849 vehículos asegurados en México, un promedio de 169 al día.

Con respecto a 2021-2022, este ilícito se ha incrementado de manera importante, 2 por ciento cada año. Eso quiere decir que hay que poner un poquito de atención. Esperemos que logremos mantener o bajar de manera importante el robo de vehículos, destacó la especialista de la Amis.

Al comparar el comportamiento del robo de vehículos después de la pandemia de covid-19, se observa que este delito alcanzó su nivel más alto para el mismo periodo desde 2020, lapso en el cual se documentaron 77 mil 496 atracos.

A escala nacional, 57 por ciento de los robos de vehículos se perpetraron con uso de violencia. En Sinaloa, que está muy por encima del promedio nacional, la proporción de robos de vehículos con violencia fue de 76.71 por ciento; le siguieron Zacatecas, con 76.27 por ciento, y Puebla, con 72.48 por ciento.

En el cuarto lugar está Michoacán, con 71.52 por ciento. En quinto lugar se ubicó Tlaxcala, con 71.29 por ciento. En sexto lugar se encuentra Morelos, con 69.91 por ciento robos violentos de vehículos. En séptimo lugar está Chiapas, con 68 38 por ciento. En octavo lugar, Tabasco, con 67.26 por ciento. En noveno lugar se ubica Guanajuato, con 65.21 por ciento, y para complementar la lista de los 10 primeros lugares está Guerrero, con 65.06 por ciento de uso de violencia.

Otro tema que destacó la Amis fue el hurto de motocicletas aseguradas, que también registró un incremento de 25 por ciento en los últimos 12 meses, al pasar de cinco mil 239 a seis mil 529 unidades afectadas entre mayo de 2023 y abril de este año.

No obstante, en los últimos dos años el robo de esta tipo de vehículos muestra un incremento de 57.7 por ciento, equivalente al despojo adicional de 2 mil 388 unidades.

Incertidumbre en tipo de cambio en México no cede

La sesión también estuvo marcada por la inflación de Estados Unidos y el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed)

Matamoros, Tamaulipas, nuevo destino de Viva Aerobus

A partir del próximo 1 de noviembre, Viva Aerobus aterrizará por primera vez en el Aeropuerto Internacional de Matamoros.

Realiza SHCP operación para reducir pagos de deuda externa en 2025

Tres operaciones en el mercado de NY lograron una reducción de 3 mil 852 millones de dólares, con el fin de brindar mayor flexibilidad financiera a la próxima administración.
Anuncio