°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece Carmen Berenguer, escritora reconocida durante dictadura chilena

La también cronista “aportó una voz fundamental en un contexto tan opresor como lo fue la dictadura chilena". Foto tomada de X.
La también cronista “aportó una voz fundamental en un contexto tan opresor como lo fue la dictadura chilena". Foto tomada de X.
16 de mayo de 2024 17:31

Ciudad de México. La poeta y artista chilena Carmen Berenguer, una de las más reconocidas en su país y representante de la generación que escribió durante la dictadura de Augusto Pinochet, falleció la mañana de este jueves en Santiago de Chile, a la edad de 81 años, informó la editora y escritora Claudia Posadas

Posadas, quien realizó la selección y el prólogo de México Plaza tomada: Poesía (1983-2020) de la autora chilena, dijo a La Jornada que Berenguer fue una una de las poetas chilenas más importantes y a escala latinoamericana.

Añadió que la también cronista “aportó una voz fundamental en un contexto tan opresor como lo fue la dictadura chilena. Su obra es esencial porque es un testimonio decolonizador, deconstructor de los sistemas opresores globalizantes”, así como de “todas estas batallas y de las voces de quienes no forman parte de los poderes fácticos”.

Claudia Posadas sostuvo que Berenguer (Santiago de Chile, 1942-2024) “es una voz muy importante para nuestra conciencia social y política latinoamericana, desde su primer libro Bobby Sands desfallece en el muro y hasta el más reciente, Plaza de la Dignidad.

“Tuvo una congruencia en cuanto a esa conciencia desinstaladora, que además vertió en infinidad de discursos que expandieron el alcance de la escritura poética. Desarrolló el habla coloquial, urbana, barroca; desarrolló la crónica collage de corte periodístico, el testimonio, el habla culta y hasta cierto punto mística, además de una poesía muy directa y transparente”.

La especialista comentó que la chilena terminó hace poco el libro Hamlet, “una metáfora del Chile actual, que es un hijo desposeído en busca de la justicia por el padre asesinado por los poderes fácticos, y un testimonio profundo de la generación a la que perteneció Carmen.

“Esa generación que luchó por el proyecto de Salvador Allende, que vio cómo fue destruido y vivió la dictadura; que luego vio la concertacesión y tuvo muchísima esperanza en los movimientos sociales de 2019 en su país”, esperanza que se vio truncada por el rechazo a una Constitución que sustituya a la dejada por Pinochet.

Lamentó que la reconocida poeta, innovadora del discurso latinoamericano de la poesía, “murió sin haber recibido el Premio Nacional de Literatura de su país debido al canon patriarcal y al machismo que circunda ese galardón”.

Imagen ampliada

Estatua derribada de Calderón será restaurada, informa Complejo Cultural Los Pinos

Tras haber sido derribada por un árbol caído, la escultura ya fue limpiada, embalada y trasladada a una bodega, señaló la directora del recinto, Elisa Lemus Cano

Fallece a los 91 años Rodrigo Moya, retratista de los cambios sociales de México y América Latina

Moya dedicó su lente a capturar las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos políticos que marcaron a México y América Latina en las décadas de los 50 y 60.
Anuncio