°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por cuarto día, contingencia en el valle de México

Debido a que el miércoles siguieron las altas concentraciones de ozono, y para este jueves se prevé que la calidad del aire sea de mala a muy mala, la Comisión Ambiental de la Megalópolis mantuvo el ‘Hoy no circula ampliado’. Incluye a todos los vehículos con holograma de verificación 2, los que tengan el 1 cuyo último dígito de placa sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8, así como los de uso particular con holograma 0 y 00 con terminación de placa 1 y 2, y engomado verde. Foto Pablo Ramos
Debido a que el miércoles siguieron las altas concentraciones de ozono, y para este jueves se prevé que la calidad del aire sea de mala a muy mala, la Comisión Ambiental de la Megalópolis mantuvo el ‘Hoy no circula ampliado’. Incluye a todos los vehículos con holograma de verificación 2, los que tengan el 1 cuyo último dígito de placa sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8, así como los de uso particular con holograma 0 y 00 con terminación de placa 1 y 2, y engomado verde. Foto Pablo Ramos
16 de mayo de 2024 07:58

Ciudad de México. Este jueves continúa por cuarto día consecutivo la fase 1 de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México, debido a que ayer siguieron altas sus concentraciones, y se prevé para hoy calidad del aire de mala a muy mala, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).

Explicó que ayer a las 15 horas se registraron concentraciones máximas de ozono de 178 ppb (partes por billón) en la estación de monitoreo de Tlalnepantla y en la tarde siguieron las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes, persistió la estabilidad atmosférica, viento débil, escasa nubosidad, alta radiación solar y temperaturas mayores a 30 grados Celsius.

Ante ello, este día continuará la aplicación del Hoy no circula ampliado, con la restricción en el tránsito a 20 por ciento de los vehículos particulares (alrededor de 1.7 millones de unidades). Esto incluye a todos los que tienen holograma de verificación 2, los de verificación 1 cuyo último dígito en su placa sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8, así como todos los de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, terminación de placa 1 y 2 y engomado verde.

El valle de México actualmente vive la denominada temporada de ozono, que empieza a mediados de febrero y concluye al comenzar junio, con la temporada de lluvias. Es el periodo seco-caliente del clima en la región, en el cual generalmente se presentan los picos de contaminación por este gas debido a que ocurren condiciones para su formación: en la atmósfera se desarrollan sistemas anticiclónicos y ondas de calor que producen altas temperaturas, radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles.

En 2017 se presentó la contingencia por ozono más prolongada en la región, con seis días en total; empezó el 15 de mayo y terminó el 21 de ese mes. Para este año, la Came estimó que habría entre tres y ocho emergencias ambientales por ozono, y ya se han presentado siete, además de una en enero que fue por partículas suspendidas. Sólo entre 2016 y 2023 se activaron 28 por ese contaminante, es decir, fueron 51 días con valores superiores a los 154 ppb, según datos de la Came.

La fase 2 de contingencia ambiental se pone en marcha a partir de los 205 ppb; incluye las medidas de restricción vehicular y limitación de actividades industriales y de servicios que se ejecutan en la fase 1, a lo que se suma que la operación de la refinería de Tula baja a 45 por ciento, se suspenden actividades escolares en todos los niveles y eventos al aire libre.

La población más sensible al ozono la integran niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con afecciones respiratorias y cardiovasculares. Las medidas de la contingencia ambiental tienen como fin reducir la exposición de la población al aire contaminado para disminuir riesgos a la salud y reducir la emisión de contaminantes.

 
 
Imagen ampliada

Zombis se apoderan de las calles del Centro Histórico; 120 mil disfrutan del desfile

Pasadas las 16:00 horas, salieron del Monumento a la Revolución con máscaras, pintura en la cara que asemejaba piel muerta, e incluso, uno que otro personaje de película de terror.

Presenta Copred guía para inclusión laboral en CDMX por menopausia y menstruación

La menstruación y la menopausia son experiencias universales que atraviesan a millones de mujeres, mujeres trans y personas no binarias.

Realizan comicios del sindicato de trabajadores de gobierno de CDMX con más de 30 mil votantes

Alrededor de las 7 horas, miles de personas, principalmente trabajadores dedicados a la recolección de basura, se dieron cita en el deportivo Lázaro Cárdenas, en la colonia El Parque, aunque con el paso de la horas la cantidad de personas que acudieron a votar disminuyó considerablemente. 
Anuncio