°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"No se entendió" petición a corona española de pedir perdón a pueblos originarios: AMLO

El presidente López Obrador, durante su conferencia de este miércoles 15 de mayo, en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
El presidente López Obrador, durante su conferencia de este miércoles 15 de mayo, en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
15 de mayo de 2024 09:36

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que en España “no se entienda” la solicitud que hizo hace unos años para que la corona de la nación ibérica pidiera perdón a los pueblos originarios por los abusos cometidos durante la Conquista y la Colonia.

En la mañanera de este miércoles, a pregunta sobre el tema, el mandatario mexicano destacó sin embargo que este expediente no puede cerrarse, pues hay registro, que hasta el propio Hernán Cortés dejó, de los innumerables abusos en aquella época, y llamó a la autoridad española a actuar con humildad.

“Yo pienso que ayudaría mucho a los dos pueblos, a los dos países, el que se ofrecieran disculpas, no afecta en nada (…) En España fue que no se entendió este asunto, pero no debe de cerrarse el expediente, es importante actuar con humildad, el poder es humildad”.

El jefe del Ejecutivo insistió en que ante su solicitud —que también hizo al papa Francisco, quien a diferencia del rey Felipe VI, sí pidió perdón a nombre del Vaticano—, en España “no actuaron bien, no lo entendieron”.

Para el tabasqueño ese acto representa un cierre de heridas y abona a la reconciliación.

“Era iniciar una etapa nueva, era ofrecer disculpas por los abusos cometidos, pero no sólo por los invasores europeos, sino también nosotros ofrecer disculpas por los actos autoritarios, incluso por el exterminio a comunidades originarias en el México independiente. Como lo hicimos con los yaquis, como lo hicimos con los mayas, como lo hicimos con la comunidad china que fue reprimida durante la Revolución Mexicana. Ese era el propósito”.

López Obrador refirió que el Vaticano, en especial el papa Francisco, sí atendiendo su planteamiento.

“Vino el secretario de Estado del Vaticano, cuando la (celebración por el 200 aniversario de la consumación de la) independencia de México, y habló en el Zócalo; y el papa ya lo había hecho, creo que en Bolivia y en otras partes, ya habían ofrecido disculpas a las comunidades indígenas”.

Resaltó que si bien fueron otros tiempos y otras circunstancias, en aquellos años “se sometió a pueblos, se reprimió a pueblos. El mismo Cortés lo acepta en sus escritos, en Las cartas al rey, que él hizo esclavos a indígenas de Puebla, él mismo acepta que reprimieron en Morelos, en Yecapixtla, a las comunidades originarias, él mismo se atreve a decir que tardó como (por) una hora del río de Yecapixtla teñido de rojo de la sangre derramada de los indígenas. Y bueno, lo de Cholula y la toma de Tenochtitlán, y muchas cosas. Entonces, ¿por qué no ofrecer una disculpa?”.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a tres presuntos traficantes de especies marinas protegidas

Los procesados son Yaoqin o Yaoquin Su y/o Yaoqin Su Gómez alias 'El Viejo' y/o 'El Patrón', Miguel Ángel Abad Garibay alias 'El Pajarero' y Marco Antonio Corral Salcedo.

Presidenta: "que espere seis años" Saúl Monreal para disputar gubernatura de Zacatecas

Afirmó que buscará la candidatura por Morena, no descartó que ante una negativa pueda optar por abanderar a los partidos de oposición.

Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo

"Son chismes no tiene nada de malo de cómo se acomoda la gente”, dijo la Presidenta durante su conferencia de este lunes.
Anuncio