°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alrededor de 100 organizaciones observarán elecciones en México

Conteo de votos en una casilla electoral en la CDMX. Foto Roberto García / Archivo
Conteo de votos en una casilla electoral en la CDMX. Foto Roberto García / Archivo
09 de mayo de 2024 17:35

Ciudad de México. Alrededor de 100 organizaciones de 28 países y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea serán observadores en el proceso electoral 2023-2024, lo cual es tres veces más que las registradas en los comicios de 2018, informó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.

Esta actividad significa estar con los ojos abiertos y contar con voces críticas de la sociedad civil mexicana y de las misiones internacionales de observación electoral, las cuales son determinantes para fortalecer la labor de esta autoridad jurisdiccional y llevar a cabo la calificación y validez de la elección presidencial del 2 de junio próximo.

Al inaugurar el Seminario Permanente La Justicia Electoral desde la Mirada Internacional, la magistrada presidenta destacó que una vez que el TEPJF resuelva la última impugnación vinculada al proceso federal en curso, el acompañamiento jurisdiccional especializado es y seguirá siendo una política fundamental de esta institución. 

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera aseguró que el proceso electoral está garantizado con los mismos estándares de integridad de siempre y resaltó que el TEPJF está firme y comprometido con su labor, para estar a la altura de estos comicios.

"El Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral continúan operando con eficiencia, eficacia y con total independencia, garantizando la legalidad y la organización del proceso electoral", señaló. 

Ambas instancias están preparadas para la jornada comicial y la etapa de resultados, aún con las vacantes que tiene la autoridad jurisdiccional, ya que cinco magistraturas son suficientes para resolver, con total independencia y conforme a derecho, los asuntos que se lleguen a presentar.

En tanto, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña consideró que la observación electoral evidencia si el trabajo de las instituciones electorales es bueno y fortalece la confianza ciudadana, además de promover la participación electoral. “Podemos tener la seguridad de que nuevamente saldrá airoso el sistema electoral mexicano, de la mano de nuestros amigos los observadores electorales”, apuntó.

 

Imagen ampliada

Alumnos de la UPN inician "paro académico indefinido" en la unidad Ajusco

Exigen que las autoridades de la institución den respuesta a su pliego petitorio y se establezca un diálogo con la rectora general, Rosa María Torres Hernández.

México cita al embajador de EU para reforzar soberanía y salvaguardar la vida humana en el mar: SRE

A través de redes sociales, la SRE y Marina dieron cuenta del encuentro con el representante de la Casa Blanca, el cual se dio por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego que fuerzas armadas de Washington concretaron un nuevo ataque con misiles a una supuesta “narcolancha”

México refuerza cooperación internacional sin ceder soberanía, afirma De la Fuente

México “coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno”, dijo el canciller poco después de sostener un encuentro con el embajador de EU, Ronald Johnso.
Anuncio