°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno e IP integran equipo para afrontar revisión del T-MEC

La Secretaría de Economía señaló que la mesa está integrada por autoridades económicas, dueños de empresas y directores generales de las mismas, el 8 de mayo de 2024. Foto tomada de X @SE_mx
La Secretaría de Economía señaló que la mesa está integrada por autoridades económicas, dueños de empresas y directores generales de las mismas, el 8 de mayo de 2024. Foto tomada de X @SE_mx
08 de mayo de 2024 16:51

 

Ciudad de México. El gobierno y el sector privado formaron una mesa de trabajo que tiene como objetivo comenzar con los trabajos con miras a lo que será la primera revisión del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T.MEC) la cual está programada para 2026, luego de que los tres países terminen sus respectivos procesos de elección presidencial. 

En un breve mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), la Secretaría de Economía (SE) señaló que la mesa está integrada por autoridades económicas, dueños de empresas y directores generales de las mismas. 

Sin ahondar en más detalles, la dependencia aseguró que este nuevo órgano de alto nivel estará encargado de supervisar los trabajos realizados por los grupos técnicos del gobierno y el Cuarto de Junto (grupo de empresarios que acompañan la negociación) del sector privado en lo referente a la revisión del tratado.  

“Avanzamos hacia la revisión 2026 del T- MEC. Vamos por una mayor integración económica en beneficio de México y América del Norte”, dijo la SE en su mensaje. 

En días pasados la SE presentó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y al Cuarto de Junto su plan de trabajo, resaltando que la revisión del tratado con EU y Canadá en 2026 será crucial para la economía mexicana, razón por la cual ya se estaba preparando para que ese proceso sea exitoso 

“En pleno auge del nearshoring, vamos por empleos de calidad y cadenas de alto valor para México y América del Norte”, dijo el pasado 26 de abril al entregar el documento. 

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio del 2020, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en 1994. Su primera revisión está programada para el 2026. A menos que los tres países pacten extender el acuerdo durante la evaluación conjunta –que se realizará después de las elecciones presidenciales en los tres países– el acuerdo expirará después de otros 10 años.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio