°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consume incendio 350 hectáreas de la Biosfera Sierra de Huautla

Brigadistas de la Conafor, así como personal del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) de la SDS, pernoctaron en Tilzapotla y reanudarán la atención este lunes en las primeras horas del día. Foto Facebook Centro Estatal Emergencias Contingencias Ambientales
Brigadistas de la Conafor, así como personal del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) de la SDS, pernoctaron en Tilzapotla y reanudarán la atención este lunes en las primeras horas del día. Foto Facebook Centro Estatal Emergencias Contingencias Ambientales
06 de mayo de 2024 09:00

Puente Ixtla, Mor. Un incendio forestal se produjo en el paraje El Zapote, municipio de Puente de Ixtla, Morelos, el cual consumió unas 350 hectáreas de bosque encino y selva baja caducifolia del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla.

Según informes del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) de Incendios Forestales, sólo lograron controlar un 50 por ciento y 30 por ciento de liquidación.

Los trabajos se desplegaron en tres frentes: “El Zapote”, “Salto” y “Tilzapotla”, donde se combatió de manera directa en la línea del fuego, se aperturaron brechas cortafuego, construyeron zanjas y líneas de ensanche.

Cabe mencionar que, las condiciones atmosféricas en este incidente como el fuerte viento, la topografía, cañadas profundas, pendientes escarpadas, áreas inaccesibles; gran cantidad de material combustible como arbustos, hojarasca y troncos pesados ardiendo, complicaron las labores de combate.

Brigadistas de la Conafor, así como personal del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) de la SDS, pernoctaron en Tilzapotla y reanudarán la atención este lunes en las primeras horas del día.

Para el control del fuego, desde la coordinación técnica, operativa, logística y de combate pie tierra, se hizo un despliegue de 134 elementos de distintas corporaciones como las brigadas “Charly” de los Zacatuches de la SDS, CEPCM, brigadas oficiales de Conafor “Sierra 31”, “Sierra 32”, “Sierra 33”, Conanp, Semarnat, Guardia Nacional (GN), Protección Civil de Puente de Ixtla, bomberos de Tilzapotla y voluntarios.

En esta jornada se emplearon 15 vehículos de distintos tipos y un drone que realizó vuelos de registro y supervisión; asimismo, una ambulancia para atender cualquier emergencia, además 11 equipos de radiocomunicación.

En Hidalgo:

Se reportó una conflagración en el Cerro Sagrado, en las inmediaciones del poblado de El Potrero del municipio de Tenango de Doria, zona otomí-tepehua.

Erick Mendoza Hernández, presidente municipal de Tenango de Doria informó que siguen las labores para extinguir las llamas.

Asimismo, solicitó el apoyo de más voluntarios los cuales fueron citados a las 7 de la mañana de este lunes a un costado de la capilla de la comunidad de El Potrero.

En ese lugar según el edil, saldrán a lo largo del día unidades de Protección Civil Tenango de Doria cada 30 minutos a los lugares donde están las llamas.

También pidió apoyo de voluntarios "que puedan apoyarnos con el traslado de personas. Este operativo será coordinado estratégicamente por personal capacitado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)".

El mediodía del domingo pobladores de comunidades indígenas y autoridades del municipio de Tenango de Doria alertaron del siniestro en el Cerro Sagrado también conocido como Cerro Brujo.

De acuerdo a la dirección de Protección Civil, el fuego comenzó alrededor de las 13 horas del domingo en el paraje situado en las inmediaciones de la localidad El Potrero.

"Comunidad de Tenango de Doria solicitamos su gran apoyo para un incendio en el Cerro Sagrado ubicado en el potrero algunos voluntarios favor de acudir a Protección Civil o Seguridad Pública para que se vayan en una unidad", informó en su página oficial la dirección de Protección Civil de municipal.

Los caminos y carreteras que unen a la cabecera municipal de Tenango de Doria con otras localidades se encuentran cerrados a vehículos de transporte público pero no a particulares cuyos conductores acuden a prestar ayuda para combatir el incendio.

El cerro tiene una altura aproximada de mil 700 metros, donde hace más de un siglo, indígenas de las localidades cercanas suben a la cumbre para hacer rituales para lograr buenas cosechas, pedir que sus animales no se enfermen y sobre todo para que llueva en la región.

Hace unos días los lugareños hicieron rituales para pedir a los seres que aseguran que viven en el cerro les manden lluvia, para evitar que sus cultivos de maíz se pierdan.

El domingo vecinos de El Potrero hicieron tocar las campanas de la iglesia según ellos para espantar el fuego que consume el cerro.

Imagen ampliada

Ayuntamiento de Ensenada arrastra deuda de 4 mil millones de pesos

El adeudo se deriva principalmente del pago de pensiones y servicios médicos a casi cinco mil trabajadores municipales afiliados.

Chapingo impulsa la transformación del maíz nativo hacia la soberanía alimentaria

La UACh busca impulsar cultivos con mayores rendimientos y rescatar variedades ancestrales con propiedades bioactivas clave para la salud preventiva.

Miles de católicos exigen justicia a un año del asesinato de Marcelo Pérez

Los asistentes exigieron que se haga justicia y que sean castigados los responsables materiales e intelectuales del crimen ocurrido el 20 de octubre del año pasado en San Cristóbal de Las Casas. A la fecha sólo hay una persona sentenciada como responsable material.
Anuncio