°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reformas judiciales de AMLO socavan la democracia en México: Barra de Abogados

Fachada de la sede del Poder Judicial de la Federación en Periférico Sur, 1950, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Fachada de la sede del Poder Judicial de la Federación en Periférico Sur, 1950, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de mayo de 2024 10:15

Las reformas en materia judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador constituyen una amenaza directa a la independencia judicial, violan estándares internacionales y socavan la democracia en México, advirtieron la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford y el Programa sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano.

Señalaron que las propuestas incluyen la elección de juezas y jueces -incluidos las y los ministros de la Suprema Corte de la Nación- por votación popular; la reducción de sus mandatos; la vinculación de sus salarios a los del poder ejecutivo; y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos miembros serían elegidos por votación popular.

Reiteraron que las iniciativas de reforma constitucional buscan afectar de manera dramática a los poderes judiciales de todo el país, en perjuicio de los derechos humanos de todas los mexicanos.

Apuntaron que elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte, a juezas y jueces federales y a magiistradas y magistrados por votación popular crearía incentivos para que emitan decisiones para satisfacer a los grupos políticos, en lugar de decidir imparcialmente los casos basándose únicamente en los hechos y en el derecho y que reducir el mandato judicial para que coincida con el sexenio presidencial politiza aún más la selección de juezas y jueces.

Afirmaron que la creación ee un Tribunal de Disciplina Judicial elegido por votación popular, cuyo mandato coincidiría con el presidencial, y cuyas decisiones serían definitivas e inapelables, podría convertirse en un arma contra juezas y jueces - incluidas las y los ministros de la Suprema Corte de la Nación- que adopten decisiones adversas al gobierno de turno.

"Una victoria decisiva en las elecciones legislativas para el partido gobernante, Morena, podría reforzar su control sobre el Congreso, potencialmente perpetuando el proyecto populista de López Obrador al socavar aún más los frenos y contrapesos en el país. Claudia Sheinbaum, la candidata del partido oficialista, ha apoyado públicamente la elección de juezas y jueces por votación popular, aunque queda por verse hasta qué punto aplicará las políticas de López Obrador si gana".

Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio