°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avala la Cámara que el Presidente pueda otorgar amnistía directa

Aspecto de la maratónica sesión de ayer en la Cámara de Diputados. Foto Yazmín Ortega Cortés
Aspecto de la maratónica sesión de ayer en la Cámara de Diputados. Foto Yazmín Ortega Cortés
25 de abril de 2024 07:39

Ciudad de México. Con un nuevo artículo en la Ley de Amnistía, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada dar al presidente de la República la determinación exclusiva de poder otorgar el beneficio de la amnistía directa con el fin de esclarecer casos relevantes el Estado mexicano.

Morena y sus aliados ejercieron su mayoría para votar la minuta que recibió del Senado apenas el 17 de abril y se envió al Ejecutivo para que la publique y entre en vigor.

El nuevo artículo nueve de la ley prevé dos condiciones para que el presidente pueda otorgar la amnistía directa: que se otorgue a quienes aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos que sean relevantes para el Estado mexicano.

que en contra de las personas a amnistiar se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesadas o se encuentren sentenciadas por cualquier delito.

Un párrafo que causó polémica por la ambigüedad de su alcance, prevé que en los casos a que se refiere esta disposición no será aplicable lo dispuesto en el artículo segundo de la presente ley.

Dicho artículo prevé que la amnistía de la que habla la ley no aplicará para delitos de homicidio o contra la integridad corporal; ni por secuestro o uso de armas de fuego para cometer un ilícito; tampoco por los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre otros, feminicidio, abuso sexual contra menores, delincuencia organizada, violación, huachicoleo, o ilícitos graves o contra la seguridad nacional.

La oposición acusó que esa contradicción entre una y otra redacción permitirá que la amnistía se extienda a los delitos graves, mientras Morena sostuvo lo contrario.

El PRI hizo notar que, de hecho, el nuevo artículo nueve de la Ley de Amnistía anula los ocho artículos originales de la ley, sobre todo porque la atribución al Ejecutivo le permite conceder la amnistía directa sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, en casos específicos, que reúnan las dos condiciones referidas.

El mecanismo vigente prevé que una persona en prisión puede solicitar amnistía ante la comisión constituida por las secretarías de Gobernación, Seguridad y Bienestar, que a su vez presentará el caso ante un juez federal, que decidirá si aplica o no.

El dictamen prevé que la reforma se aplica ante la imperiosa necesidad de proteger y garantizar el acceso a la verdad, sobre todo en casos relevantes para el Estado, es decir, se trata de romper el pacto de silencio, de combatir la impunidad y garantizar la reparación para las víctimas.

Manuel Vázquez Arellano (Morena) expresó que abrir la puerta a la amnistía abona a saldar la deuda histórica con las víctimas. No es la llave maestra para romper el pacto de silencio, pero sí nos da la esperanza genuina de conocer qué pasó con mis compañeros (de Ayotzinapa) y miles de víctimas, ¡sea!

Soez, el panista Gerardo Sosa llevó su discurso al límite y, al concluir su participación, insultó a la bancada de Morena: “Me despido con una bonita frase que les dijo un día Porfirio Muñoz Ledo: ‘¡Chinguen a su madre! ¡Qué manera de legislar!’”

PRI y PAN anticiparon que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Corte, porque el artículo 89 de las facultades del Presidente sólo otorga el indulto, no la amnistía.

La diputada trans María Fernanda Félix reprochó que, de todas las aberraciones votadas en la legislatura, sin duda esta es la peor: le dan el poder de rey a un mortal. A los culpables le dan las llaves de las cárceles. ¿Y las víctimas?

 
 
Imagen ampliada

Se prepara Sheinbaum para su primer informe desde Palacio Nacional

Por la tarde, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará en la Cámara de Diputados el informe impreso.

Propone PAN perfiles "de alta agresividad" para presidir la Cámara de Diputados; dificulta acuerdo

El coordinador panista, Elías Lixa, expresó que “no es deseable” una crisis política y constitucional, pero en caso de que ocurra, no será responsabilidad de su partido.

Rechazan senadores priístas acudir a toma de protesta del nuevo PJ

Los legisladores del 'tricolor' insistieron en que la reforma judicial impulsada por Morena se convirtió en un mecanismo de control político.
Anuncio