°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cultura en pie de guerra: inauguran Feria del Libro de Buenos Aires

Milei avanzó en el cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro; redujo partidas destinadas al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y al Instituto Nacional de la Música, entre otros, bajo la excusa de “no hay plata” y que todos los sectores deben ajustarse. Foto @ferialibro
Milei avanzó en el cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro; redujo partidas destinadas al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y al Instituto Nacional de la Música, entre otros, bajo la excusa de “no hay plata” y que todos los sectores deben ajustarse. Foto @ferialibro
Foto autor
Ap
25 de abril de 2024 20:42

Buenos Aires. Presentada como “faro cultural en el medio de la oscuridad”, la feria internacional del libro de Buenos Aires fue inaugurada el jueves con duras críticas a las políticas de austeridad del presidente argentino Javier Milei que afectan a las distintas expresiones de la cultura.

“Concurrir a la feria, este año, representa un acto de rebeldía y de resistencia”, dijo Alejandro Vaccaro, presidente de Fundación El Libro, en el acto de apertura de la 48° edición del evento literario en el predio de la Sociedad Rural de la capital.

“Como nunca, este espacio plural, activo, será el eje central alrededor del cual girará el repudio de todas las fuerzas culturales a las políticas devastadoras que propone este gobierno”, remarcó el escritor y coleccionista.

Como ha sucedido en las distintas áreas del Estado, la cultura no ha estado exenta de los fuertes recortes de gasto que lleva adelante el presidente ultraderechista desde que asumió hace cuatro meses con el objetivo de reducir el déficit fiscal.

Milei avanzó en el cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro; redujo partidas destinadas al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y al Instituto Nacional de la Música, entre otros, bajo la excusa de “no hay plata” y que todos los sectores deben ajustarse.

El mandatario, además, criticó a través de las redes sociales a varios artistas populares y los acusó de servirse de fondos públicos para enriquecerse.

“Las medias económicas que se toman desde las más altas esferas del gobierno nos arrastran sin compasión a un mundo lejano, muy lejano, al paraíso que imaginaba (el escritor Jorge Luis) Borges”, sostuvo Vaccaro, quien adelantó que este año la producción de libros será “paupérrima”.

Como símbolo de una época de austeridad, la Secretaría de Cultura por primera vez no tendrá un stand. El funcionario a cargo, Leonardo Cifelli, no asistió al acto inaugural, pero recorrió la feria horas antes.

Milei, no obstante, presentará el 12 de mayo su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. De la teoría económica a la acción política. No será en uno de los habituales salones de la feria sino en la pista exterior de exhibición de la Sociedad Rural, algo inédito.

“El presidente de la Nación, luego de despreciar a nuestra feria, no se sonroja y pide participar”, aseveró Vaccaro, seguido por un abucheo de los presentes en la ceremonia de inauguración. “Su participación en la feria implica una serie de erogaciones extraordinarias que la Fundación del Libro no puede afrontar. Señor presidente, se lo digo con una mano en el corazón: ‘no hay plata’”, en referencia a la frase de cabecera del economista ultraliberal.

Agregó que “todo lo atinente a su seguridad correrá por su exclusiva cuenta o lo que será peor, será un gasto extra para el Tesoro Nacional”.

Lisboa será la ciudad invitada de honor en esta edición, que tendrá como eventos destacados la celebración de los 60 años de “Mafalda”, el personaje de historieta de dibujante Quino, y de los 110 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar.

Imagen ampliada

Museo de Palmira será restaurado tras daños provocados por el Estado Islámico

La Universidad de Lausana estima que la restauración tomará cerca de tres años. Palmira es parte de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.

Inauguran el Gran Museo Egipcio tras 20 años de espera

Las autoridades egipcias señalan que el museo, que incluirá miles de objetos del tesoro del faraón Tutankamón, es una respuesta de autenticidad al Museo del Louvre y al Museo Británico.

Así es la ofrenda del Día de Muertos en Palacio Nacional

Llena de colorido, olores y luz, la ofrenda en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, es dedicada a las mujeres indígenas de nuestro país, el 1 de noviembre de 2025.
Anuncio