°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revirtió la economía en febrero cuatro caídas mensuales: Inegi

En el primer bimestre de 2024, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.1 por ciento anual, impulsada por servicios (3.5 por ciento anual) e industria (3 por ciento). Foto Roberto García Rivas / Archivo
En el primer bimestre de 2024, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.1 por ciento anual, impulsada por servicios (3.5 por ciento anual) e industria (3 por ciento). Foto Roberto García Rivas / Archivo
23 de abril de 2024 08:07

Ciudad de México. Tras cuatro caídas mensuales consecutivas, la economía mexicana rebotó en febrero a su mayor crecimiento desde marzo de 2021, apoyada por los sectores de servicios y de agricultura, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo reportó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), medición mensual del producto interno bruto (PIB), aumentó 1.4 por ciento en febrero respecto a enero, luego de caer 0.9 por ciento mensual en el primer mes de 2024.

La agricultura avanzó 16.5 por ciento en febrero, tras haberse contraído 13 por ciento un mes antes, afectada por El Niño, que provocó sequías; los servicios también fueron positivos con un alza de 1.2 por ciento, y se recuperaron de la baja de 0.5 por ciento observada en el primer mes. Mientras, las industrias descendieron 0.1 por ciento.

En su medición anual, y con cifras desestacionalizadas, el IGAE creció 2.6 por ciento. Por grandes grupos de actividades, las primarias (agricultura y ganadería) ascendieron 5.8 por ciento; las terciarias (comercio y servicio) 3.2 por ciento, y las secundarias (industria) 1.5.

La economía mexicana empezó a ser estimulada por la fase expansiva del ciclo político a partir de febrero, en anticipación del inicio de las campañas políticas. La actividad creció 1.4 por ciento en febrero a tasa mensual y 2.6 por ciento anual. Las cifras originales muestran avance de 4.4 por ciento anual, afirmó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics.

Ante el arranque de las campañas, el gasto político empezó a fluir, impulsando actividades de transportes, impresión, medios de información, comercio al mayoreo y, especialmente, construcción. El ciclo político le vuelve a cumplir a la economía una vez más, agregó.

En el primer bimestre de 2024, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.1 por ciento anual, impulsada por servicios (3.5 por ciento anual) e industria (3 por ciento). El sector agrícola se contrajo 1.4 por ciento anual.

Si consideramos las cifras a febrero de 2024 del IGAE y la cifra del indicador oportuno de marzo, resulta que en el primer trimestre de 2024 la economía creció 2.2 por ciento anual, explicó el área de análisis de Intercam.

Imagen ampliada

SE incorpora al sector obrero a las consultas internas sobre el T-MEC

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.
Anuncio