Washington. La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) propuso modificar la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito de 1974, un estatuto histórico que impide a los prestamistas discriminar a los prestatarios.
La propuesta para modificar dicha ley -clave de la era de los derechos civiles para la industria financiera- significa un avance en el esfuerzo del presidente Donald Trump para reducir y eliminar las políticas que considera que promueven el favoritismo racial.
Reuters había informado previamente que la CFPB planeaba hacer el cambio. La agencia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
La supresión de “la responsabilidad por impacto dispar” -habitual en casos relacionados con el empleo- elimina una herramienta que el gobierno ha utilizado durante décadas para vigilar la discriminación racial y de género en la vivienda, la educación, los préstamos y otros ámbitos.
Las propuestas del miércoles están sujetas a 30 días de comentarios públicos antes de que la agencia pueda finalizar la nueva normativa.
La doctrina jurídica se basa en los precedentes de la Corte Suprema y sostiene que las prácticas empresariales que producen resultados discriminatorios, conocidas como “trato desigual”, están prohibidas, además de la discriminación intencionada. Si las autoridades federales dejan de aplicar los “requisitos de impacto dispar”, será más difícil prevenir la discriminación en amplios sectores de la economía, según los defensores de los consumidores.
Los cambios siguen al decreto emitido por Trump en abril para que los reguladores federales reduzcan las regulaciones destinadas a prohibir políticas y prácticas con impactos discriminatorios no intencionales.
El cambio puede estar sujeto a desafíos legales. Durante el mandato anterior de Trump, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano eliminó las normas que prohibían las prácticas de vivienda con impactos dispares en los grupos protegidos, pero eso fue detenido por un tribunal, y luego revocado por la administración de Joe Biden.