°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo suben ante el descenso del dólar

Los precios del petróleo subieron con fuerza este martes, cuando el índice dólar cayó a su nivel más bajo. Foto Cuartoscuro
Los precios del petróleo subieron con fuerza este martes, cuando el índice dólar cayó a su nivel más bajo. Foto Cuartoscuro
23 de abril de 2024 20:30

Ciudad de México. Los precios del petróleo subieron con fuerza este martes, cuando el índice dólar cayó a su nivel más bajo en más de una semana y los inversores del mercado cambiaron su atención de las cuestiones geopolíticas en Medio Oriente al estado de las economías globales.

El Brent avanzó 1.42 dólares a 88.42 dólares el barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) sumó 1.46 dólares a 83.36 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 1.69 dólares, al cerrar en 77.51 dólares por barril.

El índice dólar se debilitó después de que los datos de S&P Global mostraron que la actividad empresarial en Estados Unidos se enfrió en abril a un mínimo de cuatro meses, debido a una demanda más débil.

Un dólar más barato normalmente eleva la demanda de petróleo denominado en el billete verde por parte de inversores que poseen otras monedas.

Más apoyo a los precios provino de los datos de la zona euro que mostraron que la actividad empresarial se expandió al ritmo más rápido en casi un año este mes.

“El mercado ha estado bajo presión por un crecimiento escaso o nulo de la zona euro, por lo que cualquier cosa que muestre una mejora debería ser un respaldo”, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

Los participantes del mercado están mirando más allá de las perturbaciones geopolíticas para centrarse en los indicadores económicos y los equilibrios generales de oferta y demanda, agregó Lipow.

Los contratos de los referentes internacionales Brent y WTI habían caído más de un dólar más temprano en la sesión ante el alivio de las tensiones entre Israel e Irán, junto con persistentes preocupaciones sobre la demanda del principal importador de petróleo, China.

Los inversores esperan esta semana la publicación de las cifras del Producto Interno Bruto de Estados Unidos y los datos del gasto en consumo personal de marzo -el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal- para evaluar la trayectoria de la política monetaria.

Por otro lado, se informó que los acuerdos en el sector de petróleo y gas en Estados Unidos alcanzaron la cifra récord de 51 mil millones de dólares en el primer trimestre, extendiendo el feroz ritmo de fusiones del año pasado centrado en el principal yacimiento de esquisto de Estados Unidos, informó el proveedor de datos Enverus. 

Imagen ampliada

Lufthansa recortará 4 mil empleos hasta 2030; planean incorporar 230 aviones nuevos

Lufthansa ha tenido dificultades para reducir costos y buscar el crecimiento a medida que lidia con los desafíos laborales en los últimos años. El año pasado emitió dos advertencias sobre beneficios y redujo su objetivo de alcanzar un margen operativo del 8% ese año.

El dólar se debilita y el oro brilla, EU en la mira

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda nacional frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.33 por ciento esta mañana, a 97.505 unidades.

Déficit comercial de México con Asia se disparó 104% en un lustro: BdeM

De enero a julio de este año el país compró mercancías por 139 mil millones de dólares. Sólo de China el monto es por 68 mil mdd; es la segunda nación de la que más importa, tras EU.
Anuncio