°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clausuran seis clínicas irregulares en CDMX, Michoacán y Tamaulipas

Muchas de las clínicas clausuradas por la Cofepris no contaban con permisos y equipo parara intervenciones quirúrgicas. Foto Cuartoscuro
Muchas de las clínicas clausuradas por la Cofepris no contaban con permisos y equipo parara intervenciones quirúrgicas. Foto Cuartoscuro
22 de abril de 2024 16:45

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la clausura de seis establecimientos que ofrecían servicios de hospital, consultorios y centros de hemodiálisis: dos en Ciudad de México, dos en Estado de México, uno en Michoacán y uno en Tamaulipas.

Ya suman 89 negocios irregulares que han sido cerrados por anomalías como la carencia de licencia sanitaria, infraestructura inapropiada y personal sin la certificación académica necesaria para realizar “ciertos procedimientos quirúrgicos”. Durante las visitas de inspección se encontró que tampoco cuentan con el aviso de responsable sanitario.

La agencia sanitaria resaltó que sin estos y otros requisitos, los servicios que se ofrecen en dichos negocios representan una amenaza directa para la salud de los pacientes que acuden a sus instalaciones en busca de atención médica.

La lista completa de los negocios que han sido clausurados se puede consultar en la liga: https://www.gob.mx/cofepris/documentos/lista-de-establecimientos-clausurados?state=published

La Cofepris indicó que la divulgación de nombres y ubicaciones de los establecimientos clausurados tiene como objetivo fortalecer la transparencia de los procesos que se realizan y mantener informada a la población.

También solicitó a la ciudadanía denunciar este tipo de irregularidades en el número telefónico 800 033 5050 o en la página: https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/DenunciaExterna/W/InicioW.aspx

 

Imagen ampliada

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Expertos: México y Brasil enfrentan retos de financiamiento en educación superior

México y Brasil comparten muchos aspectos, no sólo están entre las principales economías del mundo y la región, sino que también están unidos por “lazos políticos importantes”, aseguró Luis González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.
Anuncio