°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre el peso con depreciación; opera en 17.18 unidades por dólar

A la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano regresa a estar presionado frente al dólar. Foto Afp / Archivo
A la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano regresa a estar presionado frente al dólar. Foto Afp / Archivo
22 de abril de 2024 08:34

Arranca la semana con una menor aversión al riesgo en los mercados financieros, ante las menores alertas geopolíticas, y con un precio del petróleo que roza mínimos de un mes, pero alertas a información económica relevante que puede confirmar el retraso del descenso de tasas de interés en Estados Unidos.

A la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano regresa a estar presionado frente al dólar, al operar con una depreciación de 0.61 por ciento, para operar en alrededor de 17.1837 unidades por dólar.

Mientras tanto, el dólar sigue escalando, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, gana 0.15 por ciento, a 106.145 unidades, afianzando su perfil defensivo.

Tras los ataques del viernes en Medio Oriente, el escaso impacto anima a pensar en una posible desescalada del conflicto, o de que los mercados financieros ya se acostumbraron a los conflictos bélicos, siempre y cuando no se sobrepase de los límites. Ahora el protagonismo pasa a los resultados empresariales.

El mercado del petróleo sirve de nuevo de barómetro de las tensiones geopolíticas. La semana pasada ya registró un balance negativo, a pesar de las represalias mutuas entre Israel e Irán. En la jornada de hoy el barril de Brent cotiza con caídas adicionales, de 0.63 por ciento, a 86.74 dólares, a un paso de sus cotas más bajas en un mes, y lejos de sus recientes máximos de 93 dólares.

Los inversionistas disminuyeron la prima de riesgo geopolítico añadida a la cotización del petróleo, y después del repunte de los inventarios semanales de crudo de Estados Unidos el barril tipo West Texas baja hasta los 81.69 dólares, con una caída de 0.61 por ciento.

A la espera de reportes financieros de las gigantes tecnológicas esta semana, como Google, Meta, Microsoft y Tesla, así como de reportes económicos como crecimiento e inflación en Estados Unidos, Wall Street abre con ánimos.

La idea de un retraso en el inicio de las bajas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) ha calado en el mercado, y la rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años se mantiene en zona de máximos desde octubre, por encima del 4.60 por ciento.

 

Imagen ampliada

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.
Anuncio