°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fondo de pensiones busca dignificar jubilaciones: Segob

Durante la sesión plenaria en la Cámara de Diputados, para discutir el dictamen sobre las pensiones, el pasado 17 de abril. Foto José Antonio López/ La Jornada
Durante la sesión plenaria en la Cámara de Diputados, para discutir el dictamen sobre las pensiones, el pasado 17 de abril. Foto José Antonio López/ La Jornada
20 de abril de 2024 19:14

La Secretaría de Gobernación exhortó a la ciudadanía a “no dejarse engañar por la campaña negra contra la ley en materia de pensiones”.

Subrayó que nadie puede tocar los recursos de los trabajadores activos y, además, este derecho es imprescriptible.

En la actualidad, la ley obliga a las Afores a transferir los recursos de las cuentas de ahorro al IMSS, sin embargo – recalcó- apenas transfirieron el dos por ciento “y el resto se lo han quedado”.

En un boletín, la dependencia federal precisó que las Administradoras de Fondos para el Retiro tienen más de 6 billones de pesos en cuentas de los cuales el 0.4 por ciento lleva abandonado más de 10 años, recursos que deben ser transferidos al IMSS.

La iniciativa de reforma que propone la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, próxima a ser discutida en el pleno de la Cámara de Diputados el lunes 22 de abril, plantea que en lugar de que se vayan al IMSS se canalicen a este fondo sin cobro de comisiones y con la posibilidad de reclamarlos en cualquier momento.

La propuesta busca aumentar las pensiones para dignificar a las y los trabajadores en el último tramo de su vida, añadió Gobernación.

El presidente de México presentó en 2020 la Reforma a la Ley del Seguro Social, la cual fue aprobada casi por unanimidad. Si bien con esta se aumentaron las aportaciones patronales y se puso un alto a los abusos en los cobros de comisiones de las afores y con ello se incrementaron las pensiones, aún fue insuficiente para garantizar un retiro digno.

Lo anterior porque hasta antes del 30 de junio de 1997 una persona se jubilaba con el promedio de sus últimos cinco años de trabajo, es decir, si ganaba 10 mil pesos, se retiraba con 10 mil.

No obstante, la reforma a la Ley de 1997 del IMSS (aprobada en 1995) y la reforma a la Ley del Issste de marzo de 2007 (elaborada en 2004) convirtió de un sistema solidario a uno de cuentas individuales administradas por las afores.

“La promesa fue mejores rendimientos, sin embargo, la realidad fue pensionarse con menos dinero porque una persona que ganaba 10 mil pesos se jubiló con 2 mil 700 pesos”.

A partir de la Reforma a la Ley del Seguro Social de 2020, quien ganaba 10 mil pesos, en lugar de obtener una pensión de 2 mil 700pesos, se puede jubilar con 6 mil pesos, que sin bien significó una mejora, todavía no es suficiente, insistió.

“De ahí la necesidad de la reforma que actualmente se discute”.

Dijo que el objetivo del Fondo de Pensiones para el Bienestar es que complemente las pensiones de las personas que ganan hasta el salario promedio del IMSS, es decir, aproximadamente 16 mil 700 pesos, y así garantizar que las y los trabajadores se jubilen con el cien por ciento de su último sueldo.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.