°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elevada demanda de EU impulsa crecimiento: Gita Gopinath

La primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, habla durante la conferencia FMI-IOSCO durante las reuniones de primavera del FMI y el Grupo del Banco Mundial en la sede del FMI en Washington, DC, el 15 de abril de 2024. Foto Afp
La primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, habla durante la conferencia FMI-IOSCO durante las reuniones de primavera del FMI y el Grupo del Banco Mundial en la sede del FMI en Washington, DC, el 15 de abril de 2024. Foto Afp
20 de abril de 2024 19:21

Washington. Estados Unidos necesita aumentar sus ingresos para reducir sus elevados déficits presupuestarios, a pesar de que éstos contribuyen a impulsar el crecimiento mundial, al estimular la demanda interna estadunidense, dijo este sábado Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Gopinath indicó que se prevé que los déficits de Estados Unidos –la mayor economía global– aumenten durante años con una de las curvas de deuda más pronunciadas del mundo.

“Los elevados niveles de déficit también favorecen el crecimiento y la demanda en Estados Unidos, lo que tiene efectos positivos en el resto del mundo”. “Pero junto con ese crecimiento, se están produciendo tasas de interés más altas y un dólar más fuerte, lo que está creando más complicaciones para el mundo”, explicó Gopinath, en un foro fiscal en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial que concluyeron este sábado en Washington.

El monitor fiscal del FMI prevé que el déficit de Estados Unidos para 2024 alcanzará 6.67 por ciento del producto interno bruto (PIB), subiendo a 7.06 por ciento en 2025, el doble de 3.5 por ciento de 2015.

Gopinath dijo que la revisión anual del “Artículo IV” del FMI de las políticas económicas de Estados Unidos en las próximas semanas volverá a recomendar que Washington aumente los ingresos fiscales y reforme sus costosos programas de Seguridad Social y Medicare para los estadunidenses mayores para reducir los déficits.

En la revisión se repetirán en gran medida las recomendaciones del año pasado, cuando el Congreso de Estados Unidos se hallaba inmerso en un pulso sobre el aumento del techo de la deuda federal, que amenazaba con un posible impago que habría sacudido los mercados financieros mundiales.

Gopinath dijo que el FMI volvería a recomendar a Estados Unidos que encuentre una forma de aprobar la financiación del gobierno sin llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda.

“Sin duda, es un riesgo al que nadie tiene por qué enfrentarse”, afirmó Gopinath. “Esto ocurre todos los años. Tiene que haber una manera de resolver esta política riesgosa”, subrayó.

Cuando se le preguntó sobre las perspectivas de una crisis generalizada de la deuda en los países en desarrollo, Gopinath expresó: “No vemos que vaya a producirse pronto una crisis sistémica de la deuda”.

Aunque todavía hay varios países de renta baja que afrontan dificultades de endeudamiento, afirmó que las condiciones de los mercados financieros han mejorado y algunos países con mercados de frontera han vuelto recientemente a los mercados para pedir préstamos.

Imagen ampliada

Señalan en EU a tres altos funcionarios de Pemex de recibir sobornos de empresarios

Los directivos de la petrolera colaboraron entre ellos mismos para favorecer a Ramón Rovirosa y Mario Ávila, según documentos de la justicia en Texas.

Se revisará Programa de Manufactura y Exportación tras abusos: Sheinbaum

Está destinado a impulsar la cadena de exportación pero se ha usado para importar productos sin pagar IVA, destacó la Presidenta.

Tesoro de EU bloquea cuentas y activos de ‘Cárteles Unidos’ y ‘Los Viagras’

Los sancionó por su participación en transacciones vinculadas al comercio de drogas y extorsión a agricultores, sobre todo aguacateros de Michoacán.
Anuncio