°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de BC pide a gobiernos locales no estigmatizar a medios

También se solicita a la Fiscalía General del Estado proteja activamente a los periodistas y procurare un entorno seguro para que lleven a cabo su labor sin violencia ni temor a represalias. Foto Antonio Heras
También se solicita a la Fiscalía General del Estado proteja activamente a los periodistas y procurare un entorno seguro para que lleven a cabo su labor sin violencia ni temor a represalias. Foto Antonio Heras
18 de abril de 2024 20:53

Mexicali, BC. El Congreso de Baja California se pronunció porque los gobiernos locales se abstengan de estigmatizar, señalar o etiquetar a periodistas y medios de comunicación por su línea editorial.

Además de que no se ejerza ningún tipo de violencia -física ni verbal- contra periodistas durante y después del proceso electoral.

A propuesta de la legisladora Araceli Geraldo, el pleno del Congreso local votó por unanimidad en favor de este punto de acuerdo.

También se solicita a la Fiscalía General del Estado proteja activamente a los periodistas y procurare un entorno seguro para que lleven a cabo su labor sin violencia ni temor a represalias.

El documento,  presentado por Araceli Geraldo y aprobado en el Pleno del Poder Legislativo, está dirigido a los titulares de los ayuntamientos de Mexicali,  Ensenada, Tijuana,  Playas de Rosarito y Tecate, así como de los Concejos Fundacionales de San Quintín y San Felipe. 

Imagen ampliada

FGE Guanajuato: alcalde de Celaya debe denunciar amenazas y reunión con crimen organizado

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reiteró que previo a asumir la presidencia municipal la delincuencia organizada le pidió puestos en el ayuntamiento.

Vinculan a proceso a ‘El Licenciado’ y a los escoltas detenidos por asesinato de Carlos Manzo

Cabe señalar que Jorge Armando N tomó la palabra para asegurar que no pertenece a ningún grupo del crimen; mientras que los abogados de los siete escoltas contrataron a peritos externos para que realizarán análisis de video fotografías.

Propone Delfina Gómez elevar edad de jubilación de 62 a 65 años

Plantea la titular del Ejecutivo estatal reformar la Ley de Seguridad Social.
Anuncio