°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspenden temporalmente la audiencia intermedia para acusación de FGR contra Lozoya

El ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en 2013. Foto María Melendrez Parada / archivo
El ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en 2013. Foto María Melendrez Parada / archivo
15 de abril de 2024 11:29

Ciudad de México. Un tribunal federal suspendió temporalmente la audiencia intermedia, agendada para el 8 de mayo, donde la Fiscalía General de la República (FGR) acusaría de manera formal al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionado con el caso Agronitrogenados.

La determinación se suma a la suspensión definitiva que el pasado viernes le otorgó Rubén Darío Noguera Gregoire, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal,al ex funcionario, que ordenó cancelar por tiempo indefinido la reapertura de dicho asunto.

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en materia Penal argumentó que con la concesión de la medida cautelar no se contravienen disposiciones de orden público e interés social; no obstante, en caso de no otorgarse “puede dejar irreparablemente consumado el daño o perjuicio que pueda ocasionarse” a Lozoya Austin.

El próximo 7 de mayo se llevará a cabo la audiencia constitucional donde el Colegiado resolverá si le otorga la protección de la justicia federal.

Imagen ampliada

En asesinato de Digna Ochoa no se ha logrado justicia, denuncian activistas

Sólo una de las 14 medidas que ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la reparación del daño, ha sido acatada por el Estado mexicano.

Encapuchados realizan pintas en su marcha hacia Rectoría de la UNAM

Exigen una reforma universitaria integral y la instalación de comedores subsidiados; también piden un alto al genocidio en Gaza.

Rubio elogia acciones de Sheinbaum contra crimen organizado y resalta cooperación con México

Resalta acuerdo con la nación mexicana en la lucha contra las drogas. “Los cárteles son una amenaza a la seguridad de México y de Estados Unidos, por eso tiene toda la lógica trabajar en conjunto”, afirmó.
Anuncio