°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 9.1% de su capacidad, presa que surte a Ciudad Victoria

El embalse Vicente Guerrero, que suministra líquido a los 350 mil habitantes de la capital de Tamaulipas, tiene mínimo almacenamiento a causa de la severa sequía. Por la situación, la Conagua suspendió el riego en cultivos de maíz y sorgo en el distrito de Abasolo. La desecación del lugar puso al descubierto construcciones del antiguo pueblo de Padilla. Recientemente se realizó una peregrinación encabezada por sacerdotes para orar y pedir que llueva. Foto 'La Jornada'
El embalse Vicente Guerrero, que suministra líquido a los 350 mil habitantes de la capital de Tamaulipas, tiene mínimo almacenamiento a causa de la severa sequía. Por la situación, la Conagua suspendió el riego en cultivos de maíz y sorgo en el distrito de Abasolo. La desecación del lugar puso al descubierto construcciones del antiguo pueblo de Padilla. Recientemente se realizó una peregrinación encabezada por sacerdotes para orar y pedir que llueva. Foto 'La Jornada'
15 de abril de 2024 08:35

Ciudad Victoria, Tamps. La presa Vicente Guerrero, que suministra agua a los más de 350 mil habitantes de Ciudad Victoria, capital del estado, se encuentra a 9.1 por ciento de su capacidad de almacenamiento, lo que no sucedía desde hace 24 años, a causa de la severa sequía.

La desecación del embalse –que actualmente tiene menos de 400 millones de metros cúbicos de líquido cuando su capacidad total es de más de 3 mil millones– ha dejado al descubierto las construcciones del antiguo pueblo de Padilla.

Ante esta situación, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendieron los riegos para cultivos de maíz y sorgo, correspondientes al ciclo otoño-invierno 2023-2024, en el distrito 086, con sede en Abasolo.

El 6 de abril, católicos encabezados por curas de los 14 municipios de la diócesis de Victoria realizaron una peregrinación, del kilómetro 35 de la carretera Victoria-Matamoros a la presa Vicente Guerrero, para rezar por que llueva.

Con plegarias y peticiones, los fieles imploraron por precipitaciones pluviales que ayuden a revitalizar el cuerpo de agua y mitigar los efectos de la intensa sequía en la región. La preservación de este recurso es crucial para garantizar el abastecimiento de líquido potable a la población de Ciudad Victoria y sus alrededores.

De acuerdo con el informe reciente del Monitor de Sequía en México, 23 de los 43 municipios de la entidad padecen sequía extrema, principalmente en las regiones central y sur.

La situación, lejos de mejorar, podría empeorar hasta alcanzar niveles de sequía excepcional, similar a la de 2016. Esta crisis hídrica perjudica a todos los sectores, desde el consumo humano hasta la actividad agrícola e industrial.

La presa Vicente Guerrero, considerada como la octava más grande de México, es de gran importancia para abastecer del recurso a la zona centro de Tamaulipas, incluyendo a la capital.

Jaime Gudiño Zárate, titular de la Cuenca Golfo Norte de la Conagua, aseguro que aun cuando el nivel del embalse va a la baja, hay agua suficiente para cubrir la demanda de Ciudad Victoria, la cual requiere cada año 35 millones de metros cúbicos.

Esperan que llueva en mayo

Comentó que el panorama es complejo, ya que, si bien no es el nivel histórico más bajo de la presa (7.1 por ciento) las lluvias son escasas. Esperamos precipitaciones a partir de mayo, apuntó. No obstante, insistió en que los volúmenes almacenados del líquido son suficientes para llegar a la temporada de lluvias.

Hace una semana, José de Jesús Márquez, sacerdote originario del municipio de Abasolo recorrió cerca de 10 kilómetros, acompañado de cientos de creyentes, elevando plegarias para que llueva, porque la oración es poderosa.

 
 
Imagen ampliada

‘Raymond’ toca tierra en Baja California Sur como ciclón post-tropical

No obstante su debilitamiento, los remanentes del sistema continuarán afectando el occidente de México, lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, centro y este de Sonora y el oeste y sur de Chihuahua.

Devastan lluvias a Poza Rica, Veracruz

Un día después de las fuertes inundaciones que anegaron gran parte de Poza Rica, este sábado comenzó para miles de habitantes de esta ciudad veracruzana la lenta y ardua tarea de remover los escombros de sus casas, buscar sus objetos más preciados, hacer el recuento de las pérdidas y tratar de recomponer todo lo que la crecida del agua se llevó.

Juez libera a implicado en feminicidio de Abril Pérez; "no representa un riesgo", afirma

Alejandro Neri Ortiz esta acusado de participar en el asesinato, ocurrido en 2019.
Anuncio