°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza reforma que impide a jueces frenar leyes fundamentales

Sesión plenaria en el Senado, el 2 de abril de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
Sesión plenaria en el Senado, el 2 de abril de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
11 de abril de 2024 07:37

Ciudad de México. Pese a la fuerte resistencia de la oposición, avanzó en el Senado la reforma que impide a jueces y magistrados frenar reformas al dar suspensiones con efectos generales en juicios de amparo sobre inconstitucionalidad de leyes.

Se trata de una intromisión indebida en las competencias del Congreso y una infracción al principio de separación de poderes, se destaca en el dictamen aprobado en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda, que presiden los morenistas Olga Sánchez Cordero y Rafael Espino de la Peña, por 19 votos en favor y 13 en contra.

Lo anterior, después de una discusión de más de tres horas, en la que morenistas argumentaron que la intención es evitar más abusos y arbitrariedad de juzgadores, cuyas decisiones en materia de amparo son más políticas que jurídicas y han frenado normas fundamentales.

En contraparte, senadores de PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural sostuvieron que se viola la institución del juicio de amparo, y amenazaron con presentar una acción de inconstitucionalidad contra la iniciativa presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, el pasado día 3.

No nos engañemos; la reforma es una suerte de venganza del oficialismo contra los juzgadores que otorgaron suspensiones tras la aprobación de la ley eléctrica de 2021, comentó el panista Damián Zepeda, quien recordó que la Suprema Corte no pudo echarla abajo, pero se concedieron amparos que en los hechos invalidaron esa legislación.

La presidenta de la Comisión de Justicia y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, respondió que esa facultad discrecional de los impartidores de justicia lleva a que la suspensión provisional de una ley no sólo tenga efectos para quien solicita el amparo, sino para todos.

De esa forma, subrayó, la sentencia de amparo ya no es necesaria, porque con la suspensión indefinida pueden pasar cinco o hasta 20 años y la ley queda invalidada sin que se resuelva si es constitucional o no.

Ambas comisiones aprobaron también, con el aval de Morena, la otra iniciativa presentada por Monreal, que modifica la Ley de Amnistía para facultar al presidente de la república a indultar de manera directa a quienes aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.

Beneficia a quien esté sentenciado o siendo procesado por cualquier delito. Se aprobó con 18 votos en favor, nueve en contra y dos abstenciones. La oposición advirtió que se liberará a narcos, huachicoleros y todo tipo de maleantes.

Incluso, el morenista Reyes Flores expresó su desacuerdo con ese cambio que permite al Ejecutivo conceder la amnistia sin sujetarse al procedimiento establecido

Ambos dictámenes fueron turnados a la mesa directiva. La intención de los morenistas era que en la sesión de ayer quedaran en primera lectura para votarse el martes en el pleno, pero varios del partido guinda ya se habían ido y la oposición se retiró para romper el quorum.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio