°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personas internas y familiares inician huelga de hambre ante "crisis alimentaria"

Familiares de personas internas permanecen en una casa de campaña  en donde iniciaron una huelga de hambre, en el Zócalo capitalino. Imagen Jessica Xantomila
Familiares de personas internas permanecen en una casa de campaña en donde iniciaron una huelga de hambre, en el Zócalo capitalino. Imagen Jessica Xantomila
10 de abril de 2024 13:20

Personas internas en por lo menos siete prisiones del Estado de México, así como algunos de sus familiares, iniciaron esta mañana una huelga de hambre ante “la crisis alimentaria” que viven los presos, ya que los alimentos son “escasos y en malas condiciones”, al igual que por “falta de agua y medicamentos” que padecen.

Hasta el Zócalo capitalino llegaron cuatro familiares de presos que se sumaron a la huelga, al igual que José Humbertus Pérez Espinoza, representante de la organización Presunción de la Inocencia y Derechos Humanos (PIDHAC), quien expuso que en el penal de Texcoco son 326 las personas en protesta; en Chiconautla de 21 a 207; en Neza Bordo 15; en Neza Sur, que es de mujeres, son seis; en Chalco, 13; en Santiaguito, 11; Barrientos, siete, y en Valle de Chalco, dos.

En conferencia de prensa, a un costado de Palacio Nacional, donde se mantendrán en plantón, los manifestantes demandaron que la Secretaría de Seguridad del Estado de México, presente “en versión publica, transparente y de forma expedita los contratos de la o las empresas beneficiarias para otorgar los alimentos de: (desayuno, comida y cena) para los aproximadamente 35 mil internos de los penales”, así como que presente la partida asignada para el primer cuatrimestre del 2024.

De igual manera, que la Comisión Especial del Reinserción Social de la LXI Legislatura y organizaciones defensoras de derechos humanos, “supervisen dos veces por mes la entrega de los alimentos nutritivos y suficientes, además de los medicamentos y agua potable de los Centro de Prevención y Reinserción Social”.

También demandaron “la separación o renuncia inmediata” de los directores de los Centros de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, que no acrediten el Servicio Profesional de Carrera y que no cuenten con la Certificación Constitucional, es decir el Control de Confianza.

Imagen ampliada

Reconoce UAM Azcapotzalco labor de docentes en Día de las y los Maestros

"Tenemos la oportunidad de reconstruir el tejido social de nuestra comunidad", resaltó la doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco.

Llama OCDE a gobiernos a medir impacto de mundo digital en niños

Advierte que hay “lagunas de datos y evidencia” que impiden comprender plenamente sus beneficios y riesgos

Denuncian "carpetazo" de FGR a caso de hondureño desaparecido

Marco Antonio Amador Martínez desapareció en una carretera de Tamaulipas en 2013. La Fiscalía emitió la resolución en la que declara su “incompetencia” y remitió el caso la Fiscalía estatal un asunto de fuero común.
Anuncio