°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin cambios para los siguientes dos debates presidenciales: consejeros

Los consejeros electorales ofrecen conferencia sobre el primer debate presidencial, en la sala de prensa del INE, en la Ciudad de México, el 9 de abril de 2024. Foto Cristina Rodríguez
Los consejeros electorales ofrecen conferencia sobre el primer debate presidencial, en la sala de prensa del INE, en la Ciudad de México, el 9 de abril de 2024. Foto Cristina Rodríguez
09 de abril de 2024 11:31

Ciudad de México. Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que no habrá cambios en los formatos de los dos debates presidenciales que restan, y que incluso propusieron a los representantes de las candidaturas ajustes para intercalar las preguntas finales pero no quisieron. 

Al admitir aciertos y fallas en el primer encuentro, realizado el domingo en las instalaciones del órgano electoral, dijeron que la falla del cronómetro se dio porque una persona de la producción no cambió el conteo en tiempo exacto para uno de los participantes.

También defendieron la metodología para la selección de preguntas de la ciudadanía, al argumentar que esta fue avalada por todos los involucrados, por lo que los comentarios distintos “son especulaciones”.

En la mañanera de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo en que los moderadores hayan hecho la selección final de los planteamientos a los contendientes y aseguró que hubo una “narrativa” en contra de su gobierno, aunque también opinó que el debate se realizó “sin problemas mayores”.

Los consejeros integrantes de la comisión Temporal de Debates dijeron que recibirán un informe de la aplicación de la metodología por parte de Signa Lab, del ITESO, a fin de garantizar certeza y transparencia.

“¿Qué quiere decir esto?, que no se escogieron por nadie más al azar, que son preguntas claramente que vienen de las personas que participaron en este ejercicio, que estuvieron en redes sociales enviando las 24 mil preguntas y que esto es muy relevante para este ejercicio, la replicabilidad, la trazabilidad y la transparencia”, dijo Carla Humphrey, presienta de la Comisión en mención.

Dania Ravel dijo que fueron “bastante transparentes” los criterios de selección, incluso hubo un debate público del tema y se separó la directora de Signa Lab; recordó que este grupo hizo una selección de preguntas quitando las que contuvieran términos ofensivos o sesgos políticos, así como preguntas duplicadas, a lo que se aplicaron criterios de aleatoriedad y frecuencia.

Del formato, la consejera Claudia Zavala subrayó: los formatos tienen una secuencia, hay que recordar que los programamos así, para que hubiera participación de la ciudadanía.

“Están aprobados por el consejo general, tiene cada uno su escaleta y en esta particular modificación (responder al hilo las tres últimas preguntas o intercalar con otros candidatos) es el ritmo del debate, lo permitía, estaba abierto para hacer esas variaciones, no se quiso por parte de las representantes de las candidaturas y por eso quedó así.

“Obviamente nos haremos cargo de todo lo técnico, de todo lo que tenemos por hacer con la propia casa productora, lo que se tiene que modificar, son lecciones que tenemos y cosas que se tienen que corregir para los próximos formatos. Los formatos son diferentes; en el segundo también vamos a incorporar las voces de la ciudadanía”.

Señaló que también se cuidó la garantía de que las personas que preguntaron fueran reales. “Esos temas lo colocaron las personas”.

 

Por otro lado, en cuanto a la presencia de cuatro candidaturas dentro del “set”, Humprhey dijo que ella advirtió las dificultades técnicas de ello y que una candidatura se quejó porque se distrajo por esa causa.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio