°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Unesco por agresiones a periodistas de temas medioambientales

De acuerdo con la Unesco, la conferencia prevista en la capital chilena del 2 al 4 de mayo será la primera dedicada en el marco de la ONU a los trastornos climáticos y la libertad de prensa. Foto Afp / Archivo
De acuerdo con la Unesco, la conferencia prevista en la capital chilena del 2 al 4 de mayo será la primera dedicada en el marco de la ONU a los trastornos climáticos y la libertad de prensa. Foto Afp / Archivo
09 de abril de 2024 11:56

París. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó hoy sobre las agresiones cada vez más frecuentes que sufren periodistas que cubren temas de medioambiente.

En un comunicado, el ente multilateral llamó la atención acerca de las amenazas imperantes contra estos reporteros especializados y anunció la realización en Chile de una conferencia de alto nivel para abordar el desafío, en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual se celebra el 3 de mayo.

“La investigación periodística objetiva y veraz sobre cuestiones medioambientales es más importante que nunca. Sin ella, es imposible reducir y mitigar los efectos de la crisis climática, pero los periodistas que se dedican a estas temáticas se enfrentan a amenazas graves y cada vez más frecuentes”, advirtió.

De acuerdo con la Unesco, la conferencia prevista en la capital chilena del 2 al 4 de mayo será la primera dedicada en el marco de la ONU a los trastornos climáticos y la libertad de prensa.

Las expectativas de cara al foro son analizar las amenazas y estudiar las acciones para apoyar y proteger mejor a los reporteros que trabajan cuestiones medioambientales.

Los participantes también debatirán cómo hacer frente a la desinformación, el negacionismo y la distorsión de los hechos científicos, y considerarán la creación de coaliciones para investigar los poderosos intereses transnacionales que están detrás de las campañas de desinformación contra la acción por el clima, abundó.

Según el adelanto circulado aquí, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, inaugurarán el evento, que reunirá a expertos, defensores del medio ambiente y partes interesadas de todas las regiones del mundo, incluyendo a periodistas, activistas, abogados y científicos.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio