°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Unesco por agresiones a periodistas de temas medioambientales

De acuerdo con la Unesco, la conferencia prevista en la capital chilena del 2 al 4 de mayo será la primera dedicada en el marco de la ONU a los trastornos climáticos y la libertad de prensa. Foto Afp / Archivo
De acuerdo con la Unesco, la conferencia prevista en la capital chilena del 2 al 4 de mayo será la primera dedicada en el marco de la ONU a los trastornos climáticos y la libertad de prensa. Foto Afp / Archivo
09 de abril de 2024 11:56

París. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó hoy sobre las agresiones cada vez más frecuentes que sufren periodistas que cubren temas de medioambiente.

En un comunicado, el ente multilateral llamó la atención acerca de las amenazas imperantes contra estos reporteros especializados y anunció la realización en Chile de una conferencia de alto nivel para abordar el desafío, en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual se celebra el 3 de mayo.

“La investigación periodística objetiva y veraz sobre cuestiones medioambientales es más importante que nunca. Sin ella, es imposible reducir y mitigar los efectos de la crisis climática, pero los periodistas que se dedican a estas temáticas se enfrentan a amenazas graves y cada vez más frecuentes”, advirtió.

De acuerdo con la Unesco, la conferencia prevista en la capital chilena del 2 al 4 de mayo será la primera dedicada en el marco de la ONU a los trastornos climáticos y la libertad de prensa.

Las expectativas de cara al foro son analizar las amenazas y estudiar las acciones para apoyar y proteger mejor a los reporteros que trabajan cuestiones medioambientales.

Los participantes también debatirán cómo hacer frente a la desinformación, el negacionismo y la distorsión de los hechos científicos, y considerarán la creación de coaliciones para investigar los poderosos intereses transnacionales que están detrás de las campañas de desinformación contra la acción por el clima, abundó.

Según el adelanto circulado aquí, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, inaugurarán el evento, que reunirá a expertos, defensores del medio ambiente y partes interesadas de todas las regiones del mundo, incluyendo a periodistas, activistas, abogados y científicos.

Imagen ampliada

Modelos de IA ya son los mejores amigos de los adolescentes

Los usan como compañeros que ofrecen consejos y apoyo emocional. Es preocupante el potencial de la tecnología para redefinir las relaciones humanas y agravar las crisis de soledad y salud mental entre los jóvenes, revela estudio.

Vinculan compuesto químico BPA a cáncer de mama

Estas sustancias tóxicas mimetizan la función de las hormonas e inducen la proliferación de las células cancerosas.

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes

El restaurante abrió sus puertas en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood, cuyos contenedores de comida en forma de Cibertrucks es uno de sus atractivos.
Anuncio