°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Analiza Milei posible envío de ayuda militar a Ucrania

Imagen
El presidente de Argentina, Javier Milei en imagen de archivo. Foto Afp
08 de abril de 2024 18:09

Buenos Aires. El presidente, el ultraderechista Javier Milei, analiza la posibilidad de enviar ayuda militar a Ucrania, país que buscará visitar para reunirse con su par Volodymir Zelenssky durante su viaje por Europa en junio, aunque ya hay un adelanto con el “regalo” de dos helicópteros de guerra perteneciente a la Fuerza Aérea al gobierno ucranio después de la visita del mandatario del país eslavo, quien asistió especialmente invitado a la asunción del mando de su “amigo” el 10 de diciembre pasado.

Milei confirmó que su gabinete trabaja para concretar su visita a Ucrania, mientras el ministro de Defensa, Luis Petri, “está hablando para ver en qué podemos colaborar (…) los gobiernos están en contacto, nuestro ministro de Defensa está en contacto con las autoridades de Ucrania. En todo lo que podamos ayudarlos los vamos a ayudar", señala el diario Perfil

Milei dijo en una entrevista con CNN Radio que se “va a hacer un foro en defensa de Ucrania en Latinoamerica” y señaló que “Zelensky le pidió que sea acá y yo le dije que sí, que lo vamos a hacer".

Sostuvo que se está “diseñando un viaje y la idea es que pasemos por Ucrania. Tenemos que viajar al G7, agradezco a la presidenta (Giorgia) Meloni por haberme invitado, también tengo que ir a Madrid a recibir al premio Juan de Mariana, después a Alemania a recibir la medalla de honor", explicó el jefe de Estado argentino al aludir a la primera ministra de Italia a quien se refirió como presidenta; Sergio Matlarella es el presidente italiano.

Milei aludió a la reunión del Grupo de los 7 a celebrarse en Borgo Egnazia, Italia, del 13 yal 15 de junio, a la que lo invitó Meloni, y el 21 del mismo mes, recibirá el premio del Instituto Juan de Mariana, en Madrid, por "su defensa de las ideas de la libertad".

Milei también viajará en estos días a Miami para recibir el reconocimiento como “embajador Internacional de la luz” que le entregarán los rabinos de la secta sionista del movimiento jasídico Jabad Lubavicht.

El primer viaje que realizó Milei al ser elegido como presidente fue a Estados Unidos para visitar la rumba de Menachen Mendel Schnseerson para agradecerle su llegada a la presidencia de Argentina. A esto hay que agregar que viajó en un avión privado pagado por poderosos multimillonarios de la comunidad judía Argentina, que forman parte de su gobierno ahora.

En el tema económico no pudo establecer cuando se producirá la recuperación económica, por la que impone el ajuste brutal que en estos momentos está en rojo, por el aumento cada vez más alto de los pasajes, y están llegando las tarifas de la luz , el gas, el agua por lo cual una cantidad de negocios pequeños y de la Pymes, deberá cerrarán sus puertas.

En tanto, aumentó a 250 mil el número de los afectados por dengue y a 170 el de los muertos, mientras el gobierno nacional sigue sin dar respuesta y en estas horas México ha enviado una ayuda de repelentes, que serán repartidos por Cáritas en los barrios donde viven los sectores más vulnerables.

Asimismo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció ante la justicia la inconstitucionalidad del reglamento de uso de armas de fuego que dispuso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que le da vía libre a las fuerzas de seguridad “un gran margen de discrecionalidad para disparar balas de plomo lo que consideran un "peligro inminente".

Este protocolo fue considerado como violatorio de los derechos humanos por organismos de Naciones Unidas. De hecho Bullrich que fue una polémica ministra de Seguridad del gobierno derechista de Mauricio Macrim, muy ligada a los servicios de inteligencia israelí y estadunidenses eintenta imponer lo mismo que determinó en esos momentos, también dando vía libre para disparar sin ninguna orden judicial, y lo más grave autorizando para las manifestaciones, el uso de armas de fuego.

Bullrich defendió el uso de armas en todas estas instancias. “El protocolo de 2018 al que hace mención el Cels fue derogado en diciembre de 2019 por la entonces ministra de Seguridad del gobierno de Alberto Fernández, Sabina Frederic, al considerar justamente que ampliaba de manera significativa aquellas circunstancias que habilitan el uso del armamento letal por parte de los funcionarios de las fuerzas policiales y de seguridad, alejándose de las recomendaciones del código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley establecido por las Naciones Unidas, señaló Página/12

Campaña de Biden respalda veredicto de culpabilidad contra Trump

"Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley", aseguró en un comunicado el director de comunicación de la campaña de Biden-Harris, Michael Tyler.

Biden planea restricciones especiales para blindar la frontera

El cruce ilegal de migrantes a través de la frontera es una de las principales preocupaciones para las próximas elecciones en EU.

Jurado de NY declara culpable a Donald Trump

"Hemos recibido una nota" del jurado indicando que han llegado a una decisión, aseguró el juez Juan Merchan.
Anuncio