°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano se aprecia a 16.35 por dólar

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano cotizó en alrededor de 16.3565 unidades por dólar. Foto Cuartoscuro
En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano cotizó en alrededor de 16.3565 unidades por dólar. Foto Cuartoscuro
08 de abril de 2024 07:06

Ciudad de México. La política menos acomodaticia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que descuenta el mercado y el relajamiento de las tensiones geopolíticas dan impulso a que los inversionistas tomen posiciones en activos de riesgo.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano extiende sus ganancias frente al dólar, al presentar una apreciación de 0.57 por ciento, para cotizar en alrededor de 16.3565 unidades por dólar.

Datos de Monex revelan que el peso mexicano es la cuarta divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana. Los agentes económicos se mantienen atentos al desenvolvimiento de las elecciones en México y Estados Unidos.

Mientras tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.10 por ciento, a 103.965 unidades.

En vísperas de que se conozca el dato de inflación de México de marzo, la inflación de Estados Unidos y las minutas de la Fed, los mercados inician la semana con una minitregua, pues el repliegue de Israel al sur de la franja de Gaza puede ayudar a desescalar un conflicto que amenaza con extenderse por Medio Oriente.

No obstante, la atención se centra en Irán y en una posible respuesta al ataque registrado en su consulado de Damasco.

En medio de las alertas sobre una posible extensión del conflicto bélico en Medio Oriente, el barril de Brent alcanzó máximos anuales al borde de los 92 dólares. En la jornada de este lunes, el Brent cae 0.87 por ciento, todavía por arriba de la barrera de los 90 dólares, a 90.38 dólares. Mientras que el WTI cede 0.69 por ciento, a 86.31 dólares.

La fortaleza de los datos de empleo de Estados Unidos provocaron; sin embargo, un nuevo aumento en los intereses de la deuda, toda vez que los temores de inflación dieron un paso adelante ante el aumento del precio del petróleo. Así, el freno en la aversión al riesgo reduce la búsqueda de refugio en la deuda, de forma que su rentabilidad sube hasta rondar el 4.415 por ciento en el bono estadounidense a 10 años, nuevos máximos desde noviembre.

Wall Street, por su parte, arranca la semana con moderadas ganancias, con el avance del Nasdaq de 0.12 por ciento y del Dow Jones, 0.16 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza un marginal 0.09 por ciento, para operar sobre los 58 mil 142.76 enteros.

Imagen ampliada

Más de 20 mil personas se manifiestan en Canarias contra el turismo masivo

Exigieron una serie de reformas “urgentes”, como la paralización inmediata de proyectos destructivos y derribo de aquellos ya declarados ilegales.

Justicia estadunidense evalúa retirar cargo por fraude contra Boeing

La agencia federal señaló que no se ha tomado una decisión y que estaba dando a los familiares de víctimas de accidentes más tiempo para sopesar sus opciones.

Envía Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) equipo de apoyo al accidente del buque

La entidad es independiente del gobierno federal de Estados Unidos e investiga accidentes de transporte, incluyendo aviación, ferrocarriles, autopistas y transporte marítimo.
Anuncio