°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prevén avance de 1.4% en actividad manufacturera en febrero

Imagen
Instalaciones de la empresa Vitro, ubicada en la región del Valle de Toluca, Estado de México, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
03 de abril de 2024 09:36

Ciudad de México. El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó que la actividad manufacturera en México aceleró su crecimiento anual en febrero pasado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Imoam prevé una variación anual del sector manufacturero de 1.4 por ciento en febrero de 2024 con respecto al mismo mes de 2023, una variación más acelerada con respecto al aumento de 0.5 por ciento que se estimó para enero.

Cabe recordar que tras dos caídas mensuales consecutivas, la actividad industrial de México alcanzó un crecimiento real de 0.4 por ciento en enero con respecto a diciembre, apoyada por el avance de 2.2 por ciento de la construcción, informó el Inegi en marzo.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México en el corto plazo, se ubicó en 104.3 puntos, lo que representó una ligera aceleración en su medición anual, ya que avanzó 1.9 por ciento en enero, frente al anual de diciembre de 1.2 por ciento.

Para febrero de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tuvo un valor de 103.4 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 1.4 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de una contracción de la actividad productiva de 1.6 por ciento en el límite inferior y un crecimiento de 4.5 por ciento en un superior.

El Imoam es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.

En un año, el campo perdió 192 mil 419 trabajadores, reporta Inegi

Fuerza laboral del sector primario, en su nivel más bajo desde que hay registro. El cambio de política económica que se consolidó con el TLC, una de las causas.

TikTok prepara copia para EU del algoritmo de la aplicación: fuentes

TikTok está trabajando en un clon de su algoritmo de recomendación para sus 170 millones de usuarios estadunidenses.
Anuncio