°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles se manifiestan en Jerusalén contra gobierno de Netanyahu

Protesta contra el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,  en Jerusalén, el domingo 31 de marzo de 2024. Foto Ap
Protesta contra el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, el domingo 31 de marzo de 2024. Foto Ap
31 de marzo de 2024 12:56

Jerusalén. Decenas de miles de personas se manifestaron el domingo en Jerusalén contra el gobierno de Benjamin Netanyahu y contra las exenciones concedidas a los judíos ultraortodoxos del servicio militar, en escenas que recuerdan las protestas callejeras masivas del año pasado.

Grupos de protesta, entre ellos algunos de los que encabezaron las manifestaciones masivas que sacudieron Israel en 2023, organizaron la concentración frente al Parlamento, la Knesset, pidiendo unas nuevas elecciones para sustituir al Gobierno.

Los manifestantes también quieren un reparto más equitativo de la carga del servicio militar que obliga a la mayoría de los israelíes. Alrededor de 600 soldados han muerto hasta ahora desde el ataque de Hamás del 7 de octubre y la posterior guerra en Gaza, el mayor número de bajas del ejército en años.

N12 News de Israel dijo que parecía ser la mayor manifestación desde que comenzó la guerra. Los sitios de noticias Haaretz y Ynet dijeron que atrajo a decenas de miles de personas.

El gabinete de Netanyahu se ha enfrentado a críticas generalizadas por el fracaso en materia de seguridad del ataque de Hamás contra el sur de Israel, en el que murieron 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes en Gaza.

"Este gobierno es un fracaso total y absoluto", dijo Nurit Robinson, de 74 años, en el mitin. "Nos llevarán al abismo".

La guerra de Israel en el enclave palestino ha agravado una antigua fuente de fricción en la sociedad que también inquieta al gobierno de coalición de Netanyahu: las exenciones concedidas a los estudiantes judíos ultraortodoxos de los seminarios del servicio en el ejército de conscripción del país.

Ante la inminencia del 31 de marzo, fecha límite para que el gobierno presente una ley que resuelva un enfrentamiento de décadas en torno a esta cuestión, Netanyahu presentó la semana pasada una solicitud de última hora al Tribunal Supremo para obtener un aplazamiento de 30 días.

Los manifestantes ondeaban banderas israelíes azules y blancas y coreaban "elecciones ya".

En una conferencia de prensa en Jerusalén, Netanyahu dijo que confiaba en encontrar una solución. También dijo que la celebración de unas elecciones en plena guerra, cuando, según él, Israel estaba tan cerca de la victoria, paralizaría el país durante meses.

En Tel Aviv, algunas familias de rehenes y sus partidarios bloquearon una de las principales autopistas para protestar por lo que calificaron de fracaso de Netanyahu en la devolución de sus seres queridos.

Imagen ampliada

Designa Congreso de Perú a José Jerí como nuevo presidente

El nuevo mandatario estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

“Se debe restituir mi mandato”, afirma Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte

En redes sociales, el ex mandatario peruano señaló que tras la vacancia de Boluarte se produce un vacío de poder donde se debería derogar la resolución que lo destituyó y por ende, ser restituido como presidente.

Matan a Alfonso Díaz, Jefe de Jardines de la Paz de Cuernavaca

Su cuerpo fue encontrado sin vida,  maniatado y con golpes, en una habitación de un hotel del municipio de Xochitepec.
Anuncio