°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Inaceptables”, bombardeos israelíes en Siria: Rusia

Foto autor
Afp
29 de marzo de 2024 10:43

Moscú. Rusia tachó el viernes los bombardeos israelíes en Siria de "inaceptables", después de que un observatorio reportara más de 40 muertos en los últimos ataques aéreos.

"Estas acciones agresivas contra la República Árabe Siria, que constituyen una violación flagrante de la soberanía del país y de las normas básicas del derecho internacional, son categóricamente inaceptables", declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

"Condenamos firmemente estos actos de provocación armada, que tienen consecuencias extremadamente peligrosas en el contexto de un fuerte deterioro de la situación en la zona del conflicto israelí-palestino", añadió.

Al menos 42 soldados sirios y combatientes del Hezbolá libanés murieron el viernes en bombardeos israelíes en Alepo, en el norte de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Reino Unido.

El ejército israelí, contactado por AFP, respondió que no comentaba estas informaciones.

Israel intensificó sus bombardeos en Siria desde el inicio de la guerra contra Hamas en la Franja de Gaza el 7 de octubre.

Los ataques apuntaron entre otros contra las posiciones del movimiento libanés Hezbolá, aliado del movimiento palestino Hamas, del régimen sirio y de Irán, todos enemigos de Israel.

Paralelamente, Israel y Hezbolá protagonizan intercambios de disparos diarios a lo largo de la frontera israelí-libanesa desde el inicio de la guerra en Gaza.

El conflicto se desencadenó tras el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los comandos islamistas mataron a mil 160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes israelíes.

La ofensiva israelí lanzada sobre Gaza en respuesta dejó hasta ahora más de 32 mil muertos, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007.

Imagen ampliada

Advierten expertos de la ONU que plan de paz en Gaza de Trump podría causar mayor opresión

Los expertos señalan que la "Fuerza de estabilización internacional (...) reemplazará a la ocupación israelí con una ocupación encabezada por Estados Unidos, lo que es contrario a la autodeterminación palestina".

Muere Vera Jarach a los 97 años, referente de Madres de Plaza de Mayo

Jarach, nacida en Italia y nacionalizada argentina, se sumó en 1977 a la organización para la búsqueda de su única hija Franca, secuestrada en junio de 1976, a los 18 años. Vera Jarach la buscó incansablemente.

Rápido ascenso de candidato musulmán en contienda por alcaldía de NY desata críticas de la ultraderecha

La activista de ultraderecha Laura Loomer afirmó, sin pruebas, que “(la Ciudad de) Nueva York está a punto de presenciar el 11-S 2.0”. La campaña de Zohran Mamdani se ha topado con un aumento de expresiones antimusulmanas.
Anuncio