°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ninguna estrategia oculta para empañar proceso o anular elección: INE

Sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2024. Foto Cristina Rodríguez
Sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2024. Foto Cristina Rodríguez
28 de marzo de 2024 14:22

Ciudad de México. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que no existe ninguna estrategia oculta desde las autoridades electorales para empañar el proceso electoral o llegar a la anulación de la elección.

“No hay nada que se esté gestando en el instituto en contra del proceso electoral, es nuestra materia, es nuestra atribución y responsabilidad y así lo vamos a hacer”, puntualizó sobre las declaraciones hechas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de que se prepara un golpe técnico desde las instancias electorales.

Entrevistada sobre lo que ha señalado el mandatario, Taddei pidió prudencia a todas las declaraciones que se hacen públicamente, porque en este periodo de campañas abonan o perjudican, y es necesario mantener la línea correcta en el debate.

“Apelo a la prudencia de los servidores públicos en su totalidad, apelo a la prudencia de los partidos políticos, de sus equipos de campaña, que mantengan una línea de debate correcta, de la prudencia necesaria en términos sociales y políticos. Y que tengamos finalmente una campaña, pues que valga la posibilidad de que el ciudadano se decante por una fuerza política o por otra”, apuntó.

La consejera presidenta confió en que “ese golpe técnico sea imposible de realizar”, porque su responsabilidad es llevar los comicios por buen puerto y no orquestar algo que ponga en riesgo el voto de los mexicanos.

Respecto al cuestionamiento sobre si el titular del Poder Ejecutivo ha tenido injerencia en el proceso electoral, la consejera evitó responder y agregó que “no vamos a juzgar eso, solamente lo va a juzgar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al momento de la calificación de elección”.

Añadió que en el INE lo que hacen todos los días es analizar las quejas recibidas y se le da un tratamiento de cauce institucional que tiene el INE.

Imagen ampliada

Crisis de seguridad: Uso de la tecnología y gobernanza criminal

“La clase política es parte del problema si queremos entender lo que está sucediendo en Michoacán. Hay una percepción de que hay un grupo del crimen organizado de cuello blanco del cual no se está hablando. Es parte de esta gobernanza criminal”.

Michoacán: 20 años de violencia

En dos décadas, suman casi 27 mil homicidios, 18 alcaldes ejecutados y 8 mil 755 desapariciones forzadas. Es el símbolo del fracasado modelo calderonista que declaró la guerra al narcotráfico

Información confiable permite diseñar estrategias de seguridad, destacan SSPC y fiscalías estatales

Durante el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva se presentaron tres proyectos para modernizar el Sistema Nacional de Información.
Anuncio