°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen padres de los 43 justicia por el asesinato de Yanqui Kothan

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la protesta. Foto Yazmín Ortega
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la protesta. Foto Yazmín Ortega
26 de marzo de 2024 19:57

Ciudad de México. En la marcha por los nueve años y seis meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y madres de los jóvenes demandaron también justicia por Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante asesinado el 7 de marzo pasado, en Guerrero.

“En esta jornada global necesitamos seguir levantando la voz, pedir un cese a la agresión a la Escuela Normal de Ayotzinapa y a las Normales Rurales del país”, manifestó Isidoro Vicario, vocero y abogado de las familias de los normalistas desaparecidos.

Frente al Hemiciclo a Juárez, después de marchar desde el Ángel de la Independencia, destacó que el asesinato de Yanqui se intentó justificar diciendo que “los elementos de la policía estatal repelieron una agresión”, lo que es “mentira”. Además, “la corporación policiaca, la entidad federativa de Guerrero, sus autoridades fueron cómplices para que el asesino tampoco reciba una sanción”, señaló.

Sobre las negociaciones para una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, padres y madres de los normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014, reiteraron que están a la espera de que se concrete el encuentro y que acudirán con sus representantes legales, a pesar de la petición del jefe del Ejecutivo de que no haya “intermediarios”.

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, y Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, coincidieron en que el Presidente debe de presentar información “concreta” sobre el avance de las investigaciones, sobre la solicitud de que el Ejército entregue los 800 folios faltantes, que se indague la participación de militares en el caso y respecto a los procesos de extradición, como el de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, prófugo en Israel.

“No nos vamos a cansar de decir que (el Caso Ayotzinapa) fue un crimen de Estado y que fue el Ejército porque manejó el C4, monitoreó a los normalistas desde que salieron de la normal, ellos se dieron cuenta en todo momento cuando fueron atacados los estudiantes”, mencionó Bautista.

A su vez, Emiliano Navarrete se refirió al portazo en Palacio Nacional, del pasado 6 de marzo, luego de que tras 10 de plantón no fueran atendidos. “Lloran por una puerta que se derrumbó, pero ¿qué dicen cuando tumban los cimientos de una familia?”, cuestionó.

 

Imagen ampliada

SEP activa seguro por 3 mil 200 mdp para rehabilitar escuelas dañadas por lluvias

La dependencia aseguró que se garantiza la rehabilitación y limpieza de escuelas, a fin de que los estudiantes puedan continuar su ciclo escolar sin interrupciones.

Sheinbaum dialoga con CEO de Mazda sobre inversiones y el Plan México

"La economía está fuerte”, sostuvo en su mensaje la jefa del Ejecutivo mexicano en un mensaje publicado en redes sociales.

Morena impone lista obligatoria de asistencia tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La disposición aplicará a partir de la sesión de mañana y entre los nombres de esa lista está precisamente Blanco Bravo.
Anuncio