°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Buscan controlar incendios en Veracruz, Guanajuato, NL, Jalisco y Michoacán

Imagen
La reactivación del incendio es combatida por 16 elementos de Protección Civil, 11 bomberos de León, 12 voluntarios de Mesa de la Virgen y por un guardabosque, el 26 de marzo de 2024. Foto 'La Jornada'
26 de marzo de 2024 09:44

León, Gto. Un incendio dañó 90 hectáreas de vegetación en bosque de encino y selva baja caducifolia del Área Natural Protegida (ANP) Sierra de Lobos.

El fuego inició, a las 15:30 horas del 24 de marzo, en la Sierra de Lobos a la altura del kilómetro 4.5 de la carretera León-San Felipe.

Los bomberos de León, guardabosques y habitantes del rancho Mesa de la Virgen lograron controlar el siniestro a las 23:35 horas del mismo día, pero el fuego se volvió a reactivar.

“El 25 de marzo, a las 08 horas, por parte del guardabosque, se realizó monitoreo y supervisión en la zona afectada, detectando la reactivación del incendio en un frente, por lo cual procedió a avisar a Bomberos León”, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Agregó que hasta el momento el incendio afectó a 90 hectáreas de vegetación en bosque de encino y selva baja caducifolia.

La reactivación del incendio es combatida por 16 elementos de Protección Civil, 11 bomberos de León, 12 voluntarios de Mesa de la Virgen y por un guardabosque.

Continúan trabajos para sofocar incendios en zona centro de Veracruz

Los trabajos para sofocar los incendios que consumieron más de 620 hectáreas en la zona centro de Veracruz, continúan durante este martes 26 de marzo con personal de emergencia y las personas voluntarias.

Actualmente las autoridades segmentaron las zonas de los incendios en tres polígonos que comprenden, Maltrata-Nogales, Huiloapan-Ciudad Mendoza y Soledad-Atzompa.

Hasta el momento se encuentran desplegados 185 elementos, a los que se unirá personal adicional y brigadas voluntarias de combate forestal, además se realizaron acciones para apertura de brechas, descargas de agua con vuelos, enfriamiento con pipas, entre otras.

“El Equipo de Manejo de Incidentes (EMI) que encabeza las acciones de combate al complejo de incendios en las Altas Montañas reinició actividades (…) con el despliegue de las divisiones Alfa, Bravo y Charlie que atenderán los 3 polígonos designados en la región”, señaló PC estatal.

La titular de la dependencia de Protección Civil, Guadalupe Osorno, dijo que se activaron dos refugios temporales, sin embargo, hasta el momento no han sido utilizados, pero se mantendrán abiertos en caso de ser necesarios.

Asimismo, dijo que a pesar de la intensidad de los incendios, hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni fallecidas y se espera continuar con saldo blanco en la zona.

“Todos los hospitales de la región están listos para la atención a la emergencia y tenemos coordinación, (…) no se ha reportado nadie que haya llegado a hospital con alguna situación de la emergencia”, detalló.

Durante la noche, pobladores de diversos municipios se organizaron para prevenir el avance del fuego hacia zonas habitadas; armados con palas, pipas y cubos de agua, montaron guardia en distintos puntos.

Otros grupos se organizaron para apoyar a los combatientes y proveerles alimentos, hidratación y ánimos para que puedan realizar sus acciones de la mejor manera posible, mientras que algunos facilitaron sus vehículos para llevar y traer brigadistas de los puntos del incendio.

Asimismo, se hizo la evacuación de cinco familias, pues en las inmediaciones de sus viviendas se presentó fuego que consumió equipamiento de los alrededores, sin embargo, no se trata de una pérdida total y sus habitantes se encuentran a salvo.

Incendios en zona de las Altas Montañas fueron provocados

 El inicio de los incendios en la zona de las Altas Montañas en el estado de Veracruz, fue provocado por quemas agrícolas ilegales, aseveró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Dijo que por ello investigarán si detrás de ello existe algún otro tipo de intención, pues se trata de algo sumamente extraño y que pocas veces ha ocurrido antes.

Apuntó que ya en otra entidad hay pruebas de que personas generan el fuego de manera intencional y por ello el gobierno a su cargo analizará si en Veracruz ocurre lo mismo.

“Ya está confirmado, fue una quema agrícola muy irresponsable, vamos a averiguar si fue con alguna intención, estamos observando que alguien está tratando de provocar esto”, señaló.

Incendio forestal en Nuevo León sigue en proceso de retroceso

El incendio forestal que se registra desde este lunes 25 de marzo en la sierra del municipio de Zaragoza, Nuevo León, consumió al menos unas 60 hectáreas de vegetación del tipo matorral, pino y piñón, informó Protección Civil del estado.

La mañana de este martes, informaron que el siniestro se encuentra en un proceso de retroceso y baja actividad, además de que todavía se continúa trabajando vía aérea y terrestre.

De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, en la zona se encuentran desplegados más de 80 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Brigada Fénix , la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y rescatistas de Protección Civil Estatal y municipal, apoyados con un helicóptero para combatir el fuego.

El incendio fue reportado desde ayer lunes al mediodía en una zona denominada como comunidad El Muerto.

Protección Civil destacó que se encuentra ya en proceso de retroceso el incendio y no hay ningún riesgo para las comunidades cercanas a la zona.

Durante el día de hoy se continuará trabajando en el combate al fuego, por lo que se espera se sumen más elementos a la zona del siniestro.

El alcalde de Zaragoza, Nuevo León, Juan Arturo Guevara Soto, informó que la noche de este lunes estuvieron vigilando de cerca que el incendio forestal no se extendiera en el municipio, a donde ya realizó un recorrido junto a Protección Civil Municipal y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Dijo que “estuvimos durante la noche cuidando y vigilando que no se extienda el fuego, porque ahorita en la tarde del lunes, lo que teníamos en contra era el aire, el viento”.

“Sin embargo, ahorita avanzó un poco por el fuerte viento que se registraba, pero ya que bajamos de allá, fui a dar la vuelta con el Director de Protección Civil Municipal, Rolando Moreno, y vimos que el aire estaba en contra”, comentó.

Guevara Soto, afirmó que el fuego se encuentra muy fuerte en la zona. sin embargo, explicó que será este martes cuando al reanudarse el combate al siniestro, se vean las medidas a tomar, ya que algunos elementos no conocen el terreno y eso podría ponerlos en peligro.

Expresó que “también hacer mención que ahorita en la noche es muy riesgoso combatir el fuego, porque algunos de los elementos no conocen el terreno, por lo que además de tener una pérdida de vegetación, pues tendríamos una pérdida humana”.

Envía helicóptero Witari para apoyar labores de apagafuegos en Jalisco

Un incendio forestal en zona de difícil acceso en el paraje y cerro de Las Aguilillas, en Ixtlahuacán de los Membrillos, continuaba activo después de 50 horas de iniciado el domingo pasado, sin que hubiera pronóstico de ponerle fin al menos este martes según informaron las autoridades, quienes el lunes emitieron una alerta atmosférica para los pobladores de esa demarcación aledaña al lago de Chapala.
 
Se informó que en el remoto del paraje al que hay que llegar caminando o por aire, había presencia de por lo menos 105 bomberos y brigadistas forestales voluntarios o de diferentes corporaciones y organismos de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo del helicóptero Witari del gobierno estatal al que se agregó otra aeronave al mediodía, para apoyar con más descargas de agua. 
 
Las condiciones atmosféricas con fuerte aire avivaron y extendieron las llamas, lo que hizo que se mantuviera la alerta atmosférica y ha complicado el combate al fuego en el cerro, el cual se ubica dentro del área natural protegida Cerro Viejo - Chupinaya - Los Sabinos, con categoría de área estatal de protección hidrológica en sus 23 mil 175 hectáreas al sur del área conurbada de Guadalajara.
 
Además de Tlajomulco, el área natural protegida abarca tres municipios pegados en el ala noroeste del lago de Chapala como el propio Chapala, junto a Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, que es donde se ubica el incendio.
 
Entre otras medidas, las alertas recomiendan a la población de Ixtlahuacán evitar toda actividad al aire libre, cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen, de preferencia usar cubrebocas y tener especial cuidado con niños menores a cinco años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos.
 
El fuego comienza a hacer estragos en Jalisco pues este martes también se reportaron quemas en Tuxcueca, al parecer de pastizales que durante varias horas ardieron cercanos a la carretera a Morelia y que producían tal humo que paralizaron el tráfico, y otro en Ayutla, en el paraje Los Terreros al cual atendían esta tarde 24 brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y de la Comisión Nacional Forestal.
 

Fallece brigadista que luchó contra el fuego en Toluca 

El policía estatal, Fernado Arroyo López, quien resultó con quemaduras de tercer grado, el pasado jueves cuando combatía un incendio forestal en la comunidad de San Lucas Texcaltitlán, del municipio de Donato Guerra, falleció esta mañana por la gravedad de las heridas que presentaba.

Arroyo López, quien estaba adscrito al comando central de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, de la Secretaría de Seguridad estatal es la cuarta víctima mortal que deja esta incendio, pues el mismo jueves, se reportaron los decesos de tres brigadistas que participaban en las tareas de controlar esta conflagración, que de repete los envolvió producto de los fuertes vientos que se registraron esa tarde.

En ese sitio murieron Juan Díaz de Jesus, de 52 años, quien era habitante de Villa de Allende y formaba parte de las brigadas de Probosque; Eduardo Arroyo González, de 40 años quien era vecino de San Lucas Texcaltitlán y se sumó a combatir el incendio, lo mismo que Juan Miranda Aguilar de 27 años.

A la fecha continúan hospitalizados  Miguel Miranda Hernández y Felipe Martín Cuellar.

Por otra parte, Probosque reportó que durante este martes se atendieron una veintena de incendios forestales por las brigadas de este organismo dependiente de la Secretaría del Campo.

Con corte a las 18:00 horas se informó se mantenian activos 17 incendios, el más importante ubicado en Santa María Mazatla, Jilotzingo, el cual lleva tres días.

Probosque informó que el incendio registrado en la comunidad de San Juan Atezcapan, en Valle de Bravo, ya se encuentra controlado al 90 por ciento y se trabaja en su extinción total.  En este municipio surgió un nuevo incendio en la zona conocida como Piedra del Molino y en Amanalco, demarcación adyacente, se reportó otro en el ejido de San Bartolo.

Entre los incendios activos destacan dos ubicados en la zona alta de Lerma, uno en Atarasquillo y otro en Xochicuautla, que han generado una capa de humo denso que cubre gran parte del Valle de Toluca, donde se percibe un penetrante olor a quemado. Además, por la tarde, se reportó otro incendio  en la comunidad de San Agustín Poteje, en Almoloya de Juárez.

En la zona sur de la entidad , donde se registran las más altas temperaturas Probosque reportó incendios en Cochisquilla, en Donato Guerra, además del paraje de Los Pinzones, en el  municipio de Luvianos y en el Palmar en Ixtapan de la Sal.

También  se reportó otro incendio en el ejido de Santa Martha, en Malinalco;  en Las Cumbres en Tenancingo y en San Juan Atzingo, del municipio de Ocuilan, todos ellos en la franja limítrofe con Morelos.

En la zona oriente del Valle de México también se han enviado brigadas para combatir los incendios en  Apipihuisco y en Totolapan, dentro del municipio de Tepetlaoxtoc; en el ejido de San Jerónimo, en Texcoco y en el paraje conocido como el Telapón en Ixtapaluca.

En la zona poniente del Valle de México también se tiene registro de incendios forestales en Nicolás Romero y en Jiquipilco.

Arde cerro del Águila en las inmediaciones de Morelia 

Ante  los fuertes vientos, esta mañana se incendió el cerro Del Águila. Ubicado al sur de Morelia. Por tratarse una zona arbolada de riqueza natural por su biodiversidad, desde este mediodía se combate por aire y tierra, informó la Comisión Forestal de Michoacán.

 Además, el fuego parecía incontrolable, por lo que habitantes de la localidad de Cuanajillo solicitaron a las autoridades su intervención inmediata. Antes del mediodía, de este martes, helicóptero con matrícula XC PTZ de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), equipado con un helibalde realizó 17 descargas.

 Por los fuertes vientos se suspendió el combate al fuego por aire, pero decenas de brigadistas de la Cofom, Conafor, municipios cercanos, protección civil y voluntarios combaten el fuego vía terrestre.

 En mayo de mayo de 2023, el gobierno de Michoacán publicó el decreto por el que se declara área natural protegida al Cerro Del Águila, con una superficie total de 5 mil 128 hectáreas, de las cuales mil 694 corresponden a conservación y el resto para restauración.

Cabe señalar que vecinos de este lugar han comenzado a cambiar el uso del suelo para diversos cultivos, por lo que se decidió decretar el área natural protegida, porque de este cerro proviene buena parte del agua que abastece al manantial de La Mintzita, que abastece con más del 30 por ciento del vital líquido a la capital michoacana. Hasta el cierre de la edición continúa el combate al fuego.

(Con información de Carlos García, Iván Sánchez, Raúl Robledo, Israel Dávila, Juan Carlos G. Partida, Israel Dávila y Ernesto Martínez Elorriaga) 

 

Reportan volcadura de pipa con gas LP en la México-Pachuca; no hay heridos

El conductor de la unidad perdió el control y volcó a la altura del municipio de Tecámac. No se registró fuga del producto.

Felicita AMLO a veracruzanos por elegir a Nahle como gobernadora

"No se dejaron 'chorear'; hubiese sido lamentable que regresara la corrupción”, señaló en conferencia matutina.

Este jueves AMLO supervisa avances de reconstrucción de Acapulco

Se decidió que se mantendrán 10 mil elementos de la GN para brindar seguridad en la zona, por lo que se construirán unas instalaciones para esta corporación, informó.
Anuncio