°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas desplazados celebran inicio de Semana Santa Rarámuri

Comunidades Rarámuris en Chihuahua celebraron el inicio de la Semana Santa con danzas y música. Foto La Jornada
Comunidades Rarámuris en Chihuahua celebraron el inicio de la Semana Santa con danzas y música. Foto La Jornada
24 de marzo de 2024 18:47

Chihuahua, Chih. Más de 300 indígenas quienes han migrado de la Sierra Tarahumara hacia la capital del estado, en busca de trabajo o desplazados por el crimen organizado, celebraron el inicio de la Semana Santa Rarámuri, la mañana de este domingo, en la Plaza del Ángel frente al palacio de gobierno.

Dieron comienzo con el toque de tambores ceremoniales a las 11:00 horas de la mañana, después 300 danzantes, hombres y mujeres, bailaron pascolas en grupos alternados hasta las 13:00 horas de la tarde, provenientes de un total de 14 asentamientos indígenas que hay en esta ciudad, en un evento que se realizó en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas estatal.

También bailaron la danza tradicional de los pintos y fariseos, en la que grupos de hombres y niños representan la lucha entre el bien y el mal, coincidiendo con el inicio de un nuevo ciclo agrícola en la zona serrana.

La Semana Santa Rarámuri o Noriwachi inicia el Domingo de Ramos con la bendición de la palma y culmina el Domingo de Resurrección con la quema del Judas, es una mezcla del catolicismo y la religión prehispánica, con súplicas de buena fortuna, salud, buena cosecha y lluvia hechas a Onorúame-Iyeruame, el dios padre-madre rarámuri.

Los indígenas llegaron a la Plaza del Ángel desde los asentamientos Oasis, Ladrillera Norte, Ladrillera Sur, El Porvenir, Díaz Infante, Carlos Arroyo, Pájaro Azul, Soledad, Napawika, Cerro de la Cruz, Unidad Proletaria, Tepórame, La Noria y Las Torres, ubicados en la periferia o colonias populares de la ciudad.

Después de la bendición de la Palma y una misa a las 13:00 horas de la tarde, continuaron los bailes, y las celebraciones seguirán durante los próximos días en cada uno de los asentamientos.

Imagen ampliada

Familiares de víctimas de desapariciones colocan altar de muertos en Tamaulipas

La conmemoración del Día de Muertos, una tradición mexicana, se transformó en un acto de memoria y exigencia de justicia para quienes fueron arrebatados por la violencia institucional.

"Rodada de los Muertos" en Aguascalientes dejó 134 detenidos y 147 motocicletas en el corralón

Entre las faltas cometidas por los conductores fueron la ingesta de bebidas alcohólicas y circular sin cascos de seguridad.

Nuevo Laredo será sede de los foros nacionales para Reforma Electoral 2025

Los foros se realizarán los días 6 y 7 de noviembre en seis municipios, entre ellos Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante.
Anuncio