°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Comuneros buscan alianza por la seguridad en Nicolás Ruiz, Chiapas

Imagen
Familias de Chenalhó, Chiapas, desplazadas por la violencia. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de marzo de 2024 13:52

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Las Autoridades de Bienes Comunales del municipio de Nicolás Ruiz convocaron a los pueblos de sus alrededores a buscar la unidad para conformar una “Alianza por la seguridad y el bien de nuestros territorios".

En un documento explicaron que la alianza tiene el objetivo de impulsar “la resistencia a favor de la vida y no permitir que el miedo y el temor nos invadan y nos dividan”.

Destacaron que “juntos podemos cuidarnos porque no queremos que se repitan más hechos como el sucedido el pasado 1 de marzo de 2024, cuando un grupo de personas de la delincuencia organizada ingresó a nuestro territorio para realizar sus trabajos ilícitos”.

También reafirmaron su exigencia al Estado mexicano “para el respeto a nuestros territorios, pues nosotros mismos sabemos cuidarnos y protegernos, no necesitamos de más gente armada; exigimos respeto a la vida y la dignidad”.

Agregaron: “El Estado mexicano es bien sabedor de lo que sucede y exigimos que controle a su gente porque desde las instituciones gubernamentales y altos funcionarios, se permite y protege la acción de estos grupos”

Las Autoridades de Bienes Comunales manifestaron que este 21 de marzo se cumplieron 28 años de que sus compañeros José Lara Santiz, Alfonso Moreno Álvarez y Guilibaldo Ramírez Reynosa, “fueron ejecutados por el Ejército mexicano mediante un operativo militar y policiaco en el predio Gran Poder para despojarnos de nuestras tierras”.

Aseguraron que en esos hechos, “cometidos en el marco de la implementación de la estrategia contrainsurgente en Chiapas, también fueron heridos y privados ilegalmente de su libertad más de 30 compañeros”.

Remarcaron: “Hoy más que nunca recordamos nuestra lucha por el reconocimiento de nuestras tierras, las cuales habían sido despojadas por los caciques y finqueros y legalizada por el Estado mexicano”.

Expresaron que “por defender nuestros derechos, sufrimos el ataque militar y de Seguridad Pública del estado de Chiapas el 21 de marzo de 1996. Esta respuesta del Estado mexicano y las respuestas actuales de las demandas de los pueblos sigue vigente; la represión y la militarización es el resultado de la falta de atención a las demandas de los pueblos indígenas”.

 

 

Coyuca: matan a quemarropa a un candidato

Balean a un cantante durante cierre de campaña en Matías Romero.

Detienen a uno de tres asaltantes de estudiantes en Naucalpan

El atracó fue difundido en video en redes sociales por lo que las autoridades iniciaron la investigación.

Recuerdan en Nuevo Laredo a jóvenes desaparecidos desde 2018

Familiares de Edgar Alberto Treviño Ochoa y Juan Carlos Pérez Navarro exigieron a la FGR que busque a los jóvenes privados de su libertad arbitrariamente el día 21 de mayo del 2018.
Anuncio